INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Incidencia de Transmisión vertical de VIH-1 en la provincia de Córdoba en el período 2009-2010.
Autor/es:
BARBÁS G; CASTRO G; GALLEGO S; SUAREZ M; DE LEÓN J; CUDOLÁ A
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de SIDA; 2011
Resumen:
Antecedentes El diagnóstico precoz de la infección por VIH-1 durante el embarazo permite, mediante la quimioprofilaxis adecuada, reducir la transmisión vertical del virus. Objetivos Determinar la incidencia de la transmisión vertical en Córdoba y evaluar las diferentes situaciones que puedan favorecer la infección. Materiales y Métodos Entre marzo del 2009 a diciembre del 2010, el Laboratorio del Ministerio de Salud de Córdoba estudió 235 niños nacidos de madres VIH positivas. El diagnóstico de la infección en los neonatos se realizó por Nested-PCR ?in house? adaptado de Albert y Fenyo. J of Clin Microbiol, 1990. Se siguió el algorritmo recomendado por ?Guidelines for the Use of Antiretroviral Agents in Pediatric HIV Infection?, NIH, 2009. Resultados De 235 muestras estudiadas, 8 (3,4%) resultaron positivas por PCR para secuencias del virus VIH-1. El 47,7% de las madres del total de niños estudiados, tuvieron el diagnóstico de infección  previo al embarazo, el 37% durante el embarazo y el 5,5% en el parto. Sólo el 8,5% lo obtuvo después del embarazo. Si bien el 71,4% las madres de los niños infectados tuvieron el diagnóstico de infección previo al embarazo, dos no tuvieron controles obstétricos y 3/5 (60%) habían tenido al menos tres controles obstétricos. De estas últimas, una tenía falta de adherencia al tratamiento y otra no recibió tratamiento durante el embarazo ni intra-parto. Conclusiones Si bien la incidencia de infección congénita por VIH-1 en Córdoba en el período marzo del 2009 a diciembre del 2010 es 3,4%, considerablemente inferior a lo reportado a nivel nacional (6,2%), lo notable es que el 57% de las madres que transmitieron el virus a sus hijos no estaban recibiendo tratamiento durante el embarazo. Esto último podría deberse a la falta de control obstétrico (29%), haber tenido menos de tres controles (43%) entre otras causas. El alto porcentaje de mujeres que llegan al embarazo sin diagnóstico de infección por VIH-1 demuestra que se debe continuar con la promoción de vigilancia de la infección en mujeres de edad fértil, durante y después del embarazo.