INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de Mutaciones asociadas a resistencia antiretroviral en población pediátrica infectada con VIH-1
Autor/es:
BARBÁS G; KADEMIÁN S; CASTRO G; GALLEGO S; GASTALDELLO R
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de SIDA; 2009
Resumen:
OBJETIVO: Determinar la frecuencia de aparición de resistencia a los agentes terapéuticos empleados en la actualidad y la prevalencia de mutaciones asociadas, luego de la falla del tratamiento HAART en niños de 0-14 años infectados con el VIH-1. MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 38 muestras de plasma provenientes de 7 provincias argentinas. Se secuenciaron los codones 1-99 de la Proteasa y 40-247 de la Transcriptasa Reversa del VIH-1 utilizando el equipo comercial Trugene HIV-1 Genotyping ®Siemens. La presencia de resistencia a los diferentes tratamientos ARV se determinó por comparación de las secuencias obtenidas con la secuencia de VIH-1 LAV-1. RESULTADOS: En el 18,4% (7/38) de los casos estudiados no se encontró resistencia a ninguno de los agentes ARV; mientras que en el 81,6% (31/38) se encontró resistencia, al menos, a uno de ellos. La prevalencia de resistencia fue: INTRs + IPsà 44,7% INTRs + INNTRsà 13,1% INTRs + INNTRs + IPsà 10,5% INTRsà 7,9% INNTRs + IPsà 2,6 INNTRsà 2,6% IPsà 0% La frecuencia de resistencia encontrada para cada agente terapéutico fue: INTRsà 28.9 % AZT; 37,5 % ddI; 53,8 % 3TC/FTC; 33,3% d4T; 17,9% ABC y 30,8 % TDF. INNTRsà 25,6% NVP; 14,3% DEL y 12,5% EFV. IPsà 16,7% SQV; 26,3% SQV/r; 42,1% IDV; 18,4% IDV/r; 16,7% RTV; 54% NFV; 28,9% APV/FPV; 20,5% APV/r o FPV/r; 10,5% LPV/r; 26,3% ATV; 21% ATV/r; 0% TPV/r y 0% DRV/r. La prevalencia de mutaciones asociadas a resistencia fue: INTRsàM184V 52,6%> T215Y/F 42,1%> M41L 34,2%> L210W 28,9%> D67N 23,7%> K219Q/R/E=V118I 21%> K70R 13,1%> T69N/D 10,5%> E44D=H208Y=L74V=Q151M 5,3%> V75M=A62V=F77L=F116Y 2,6%. INNTRsàY181C/I 10,5%> K103N=A98G 7,9%> Y188L=G190A=K101E/Q 5,3%> V106A=L100I=V108I=V179D 2,6%. IPsàM36I 81,6%> L63P 60,5%> I93L 55,3%> I15V 44,7%> L10V/I=K20R/M/I/V/T 42.1%> A71T/V/I=L90M 34,2%> I62V 26,3%> N88D/S=I13V=T74S=V77I  23,7%> D60E 21%> D30N=M46L/I 18,4%> I54V=V82A 15,8%> L24I=L89I/M 5,3%> L76V=K43T=K55R 2,6%. CONCLUSIÓN: Se observa una alta frecuencia (81,6%) de resistencia a la terapia ARV en pacientes con fallo virológico. La elevada prevalencia de resistencia, en la población estudiada, a uno o más agentes terapéuticos (NFV, 3TC/FTC, ddI, d4T, AZT) podría estar relacionada, entre otros factores, al uso frecuente de los mismos. Sin embargo, definir cual es la causa del elevado porcentaje de resistencia observado para otros fármacos a los cuales no habrían sido expuestos, requiere otros estudios, como test de resistencia  basal, estudios de interacciones entre mutaciones, con el fin de caracterizar la cepa viral infectante.