INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Sensores y biosensores electroquímicos para la cuantificación de micotoxinas, antioxidantes y hormonas en sistemas naturales
Autor/es:
H. FERNANDEZ
Lugar:
Rio Cuarto
Reunión:
Conferencia; VI Encuentro de Física y Química de Superficies, Rio IV, Córdoba, Argentina, 8-10 de Septiembre de 2014.; 2014
Institución organizadora:
Departamentos de Química y Física-UNRC
Resumen:
Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos. Su presencia a menudo provoca serios riesgos para la salud humana y animal. La fuente más importante para su incorporación son los alimentos contaminados. Por otra parte, los antioxidantes polifenólicos naturales son compuestos orgánicos ampliamente distribuidos en una variedad importante de alimentos y su relevancia está relacionada a sus efectos benéficos para la salud humana. Además, se reconoce que la presencia de compuestos estrogénicos es vital en los ciclos estrogénicos de la mujer y en hembras del reino animal. Así, los métodos analíticos disponibles para la determinación de las sustancias previamente indicadas en muestras reales, vinculadas al procesamiento de alimentos y sistemas de salud animal, están logrando progresivamente mayor significancia. El desarrollo de sensores y biosensores ha surgido como una interesante alternativa para tales propósitos, particularmente, dado que las metodologías involucradas en su aplicación son generalmente simples, de bajo costo, alta sensibilidad, rápidas, etc. A este respecto, el grupo de investigación del expositor ha desarrollado sensores electroquímicos, biosensores amperométricos e inmunoelectrodos para la determinación en muestras reales de micotoxinas del género Aspergillus y Penicillium, tales como ocratoxina A (OTA) y citrinina (CIT), antioxidantes polifenólicos y las hormonas progesterona y β-estradiol. Se realizó el desarrollo de inmunosensores electroquímicos incorporados en una celda de microfluido para la cuantificación de CIT en muestras de arroz y OTA en vinos tintos, y de progesterona y β-estradiol en sueros bovinos, mediante voltamperometría de onda cuadrada (VOC) sobre electrodos de capa estampada de carbono como elementos de transducción electroquímica. Además, se desarrollaron biosensores amperométricos basados en peroxidasas para la determinación del contenido polifenólico en muestras de vinos y té, CIT en arroz y OTA en vinos tintos.