INVESTIGADORES
FERNANDEZ Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Nanopartículas de magnetita recubiertas con quitosán empleadas como agentes dispersantes de nanotubos de carbono en la preparación de plataformas para sensores electroquímicos
Autor/es:
G. DE LA CRUZ ; A. ILINÁ; J. L. RODRÍGUEZ ; M. A. ZON; H. FERNANDEZ; E. COLUNGA; N PÉREZ; J. SANDOVAL
Lugar:
Punta del Este
Reunión:
Taller; Primer Taller Latinoamericano de Materiales de Carbono para Medio Ambiente y Energía; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Química - Universidad de la República - Montevideo - Uruguay
Resumen:
Los nanotubos de carbono (NTC) son uno de los materiales más interesantes debido a sus propiedades eléctricas, químicas y mecánicas, se comportan como metal o semiconductor en función del diámetro y el grado de helícidad. Son adecuados para la modificación de electrodos debido a su tamaño pequeño con una gran área superficial, alta conductividad eléctrica, lo que favorece la transferencia de electrones en la interface del electrodo-solución, además de que presentan una gran estabilidad electroquímica en soluciones acuosas y no acuosas1. El quitosán (Quit) es un polímero hidrófilico, biocompatible, biodegradable y biorenovable; tiene inmensas posibilidades dentro de la industria química y el campo biomédico2. Los nanocompuestos poliméricos dan origen a materiales cuyas propiedades físicas son muy superiores al compuesto original hasta en un 100 %3. Los nanocompuestos a base de NTC y Quit se investigan para la generación de sensores4?6. En el presente trabajo se emplearon como agente dispersante de NTC en medio acuoso, nanopartículas de magnétita recubiertas con quitosán (NPm-Quit) y soluciones de Quit, las dispersiones obtenidas se evaluaron electroquímicamente. La modificación de los electrodos de carbón vítreo con NTC/Quit/NPm-Quit tuvo como resultado un incremento importante en la corriente de los procesos faradáicos del par Redox Fe3+/Fe2+; lo que permite proponer dichas dispersiones como buenas plataformas para la construcción de sensores electroquímicos.