INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos tóxicos del glifosato y su formulación comercial sobre juveniles de la langosta de agua dulce cherax quadricarinatus
Autor/es:
FRONTERA, JIMENA L.; CHAULET, ANOUK; RODRÍGUEZ, ENRIQUE M.
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC; 2010
Institución organizadora:
SETAC latinoamerica
Resumen:
Se analizaron varios efectos subletales crónicos de los principales componentes de un formulado de glifosato, sobre juveniles de  Cherax quadricarinatus, una importante especie de crustáceo de interés comercial, cuya cría se realiza en campos donde normalmente se aplica el herbicida mencionado. A fin de determinar los efectos sobre la tasa de crecimiento, niveles de reservas energéticas y daños histopatológicos en branquias, se realizaron bioensayos semi-estáticos de 50 días de duración, renovando dos veces todas las soluciones ensayadas. Los tratamientos fueron: glifosato puro (22,5 mg/L), POEA (polioxietilen-amina, emulsionante utilizado en el formulado comercial, a 7,5 mg/L) y dos concentraciones subletales (15 y 30 mg/L) de un formulado experimental (mezcla 3:1 p/p de glifosato y POEA). Al término del ensayo, se observó que ambas concentraciones del formulado redujeron el crecimiento somático de juveniles avanzados de C. quadricarinatus. Este menor crecimiento estuvo correlacionado estrechamente con una disminución significativa de los niveles de proteína en músculo. Dado que el glifosato puro redujo significativamente los niveles de glucógeno en músculo, y que el POEA fue capaz de disminuir reservas lipídicas en el mismo tejido y en la hemolinfa, se propone que el descenso de los niveles proteicos observado en ambas concentraciones del formulado podría ser una consecuencia de la utilización de proteínas como reserva energética, dada la disminución de las reservas glucídicas y lipídicas, producidas por el glifosato y el POEA, respectivamente. Por otro lado, también se observaron histopatologías en branquias ante la exposición al surfactante y a la concentración más alta del formulado experimental.