INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de glifosato sobre el desarrollo y crecimiento de estadíos juveniles tempranos de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus.
Autor/es:
AVIGLIANO, LUCIANA; RODRÍGUEZ, E.M.
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC; 2012
Institución organizadora:
SETAC Argentina
Resumen:
Se evaluaron los efectos del herbicida glifosato  sobre el desarrollo y crecimiento de los primeros estadios eclosionados en la langosta de agua dulce  Cherax quadricarinatus (Decapoda, Parastacidae), de importante valor comercial y cuya cría se realiza comúnmente en  estanques emplazados en campos utilizados para el cultivo de soja. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos subletales de la exposición a 10 y 50 mg/L, tanto de glifosato puro (95 % de pureza)  como de un formulado comercial (Roundup Ultramax®, conteniendo un 67,9 % de glifosato como equivalente ácido), comparando con un grupo control que sólo se mantuvo en agua de dilución. Se comenzó el ensayo con ejemplares que se encontraban en estadio de “hatching” o “post embryo I”. El ensayo se realizó en condiciones semiestáticas y comprendió 16 días de exposición. En el grupo experimental expuesto a la concentración más alta de Roundup Ultramax, se registró una mortalidad de 73,33%, significativamente mayor (p>0,05) que en el control. Al finalizar el ensayo, el 100% de los ejemplares control alcanzó el estadio de  juvenil III, mientras que se observó un porcentaje menor, aunque no significativo con respecto al control, en las concentraciones más altas de glifosato, tanto puro como formulado. En cuanto al crecimiento, la concentración mas alta del formulado comercial produjo un descenso significativo (p<0,05) tanto del peso corporal como del largo total, con respecto al control, mientras que no se observaron diferencias para el caso del glifosato puro. Estos resultados ponen de manifiesto la toxicidad aumentada que posee un formulado comercial ampliamente utilizado en la actualidad, en comparación con el principio activo puro, observándose una reducción significativa del crecimiento en la especie estudiada.