INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Disrupción hormonal en el cangrejo cangrejo Chasmagnathus granulata, por efecto de metales pesados
Autor/es:
MEDESANI, D.A.; RODRÍGUEZ MORENO, P.A.; LÓPEZ GRECO, L.S.; RODRÍGUEZ, E.M.
Lugar:
Rio Grande, Brasil
Reunión:
Workshop; Fronteiras da Biología de Caranguejos Estuarinos: o Caranguejo Chasmagnathus granulatus como Modelo; 2005
Institución organizadora:
Fundación Universidade de Rio Grande do Sul (FURG)
Resumen:
Se evaluaron los efectos de cadmio y cobre, dos metales de relevancia ecotoxicológica para la especie en estudio, sobre el control endocrino de la muda y/o la reproducción, dos procesos de fundamental importancia para cualquier crustáceo. En relación a la muda, se evaluó el efecto de cadmio sobre machos adultos de Chasmagnathus granulata, ablacionados de sus pedúnculos oculares. En un primer ensayo, se observó que una concentración (subletal) de 0,5 mg/L de cadmio reducía significativamente (p>0,05) el porcentaje de animales mudados, cuando la exposición se iniciaba a comienzos de la premuda (20 a 25 días antes de la muda). Los animales expuestos que no mudaron quedaron arrestados en el subestadío D1 de premuda, de acuerdo al criterio de setogénesis, siendo sus niveles hemolinfáticos de ecdiesteroides similares a los niveles de animales controles que se encontraban en el mismo subestadío. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, aquellos no incrementaron posteriormente (subestadío D1´´´) sus niveles de ecdiesteroides para finalmente mudar. Estos resultados sugirieron la posibilidad de que el cadmio impidiese la secreción pico de ecdisona necesaria para la muda. Un segundo experimento de exposición escalonada a cadmio durante la premuda, mostró que cuando los animales eran expuestos luego de haber producido el pico de ecdiesteroides, la muda no se veía inhibida. Estos y otros experimentos adicionales permitieron en consecuencia postular la hipótesis de una inhibición directa del cadmio sobre la secreción de ecdisona por parte del órgano Y. Se estudiaron también los efectos disruptivos de cadmio (0,5 mg/L) y cobre (0,1 mg/L), sobre el control endocrino del crecimiento ovárico de C. granulata. Para esto, se realizaron ensayos in vivo de 14 de días de duración, al término de los cuáles se observó que ambos metales produjeron un descenso significativo (p<0,05) del peso relativo del ovario (índice gonadosomático), en animales ablacionados de pedúnculos oculares, mas no en intactos. Varios experimentos in vitro, evaluando la captación de leucina marcada por pequeños trozos de ovario, permitieron dilucidar que el efecto de al menos dos hormonas extrapedunculares de estimulación ovárica (progesterona y metil farnesoato) se veía directamente inhibido por cadmio o cobre. Por otra parte, una serie de ensayos destinados a evaluar el efecto in vitro de ambos metales estudiados sobre la secreción de hormonas pedunculares, indicó que cuando el ovario era co-incubado con pedúnculo ocular (PO), los grupos con cadmio o cobre producían una captación de leucina significativamente (p<0,05) mayor que los controles sin metal. La adición de extractos de PO consiguió sin embargo revertir el efecto de ambos metales. En conjunto, estos resultados sugieren un efecto inhibitorio de los metales estudiados sobre la secreción de la hormona inhibitoria del crecimiento gonadal, GIH. Estos resultados estuvieron asimismo de acuerdo con los obtenidos en los ensayos in vivo.Chasmagnathus granulata, ablacionados de sus pedúnculos oculares. En un primer ensayo, se observó que una concentración (subletal) de 0,5 mg/L de cadmio reducía significativamente (p>0,05) el porcentaje de animales mudados, cuando la exposición se iniciaba a comienzos de la premuda (20 a 25 días antes de la muda). Los animales expuestos que no mudaron quedaron arrestados en el subestadío D1 de premuda, de acuerdo al criterio de setogénesis, siendo sus niveles hemolinfáticos de ecdiesteroides similares a los niveles de animales controles que se encontraban en el mismo subestadío. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, aquellos no incrementaron posteriormente (subestadío D1´´´) sus niveles de ecdiesteroides para finalmente mudar. Estos resultados sugirieron la posibilidad de que el cadmio impidiese la secreción pico de ecdisona necesaria para la muda. Un segundo experimento de exposición escalonada a cadmio durante la premuda, mostró que cuando los animales eran expuestos luego de haber producido el pico de ecdiesteroides, la muda no se veía inhibida. Estos y otros experimentos adicionales permitieron en consecuencia postular la hipótesis de una inhibición directa del cadmio sobre la secreción de ecdisona por parte del órgano Y. Se estudiaron también los efectos disruptivos de cadmio (0,5 mg/L) y cobre (0,1 mg/L), sobre el control endocrino del crecimiento ovárico de C. granulata. Para esto, se realizaron ensayos in vivo de 14 de días de duración, al término de los cuáles se observó que ambos metales produjeron un descenso significativo (p<0,05) del peso relativo del ovario (índice gonadosomático), en animales ablacionados de pedúnculos oculares, mas no en intactos. Varios experimentos in vitro, evaluando la captación de leucina marcada por pequeños trozos de ovario, permitieron dilucidar que el efecto de al menos dos hormonas extrapedunculares de estimulación ovárica (progesterona y metil farnesoato) se veía directamente inhibido por cadmio o cobre. Por otra parte, una serie de ensayos destinados a evaluar el efecto in vitro de ambos metales estudiados sobre la secreción de hormonas pedunculares, indicó que cuando el ovario era co-incubado con pedúnculo ocular (PO), los grupos con cadmio o cobre producían una captación de leucina significativamente (p<0,05) mayor que los controles sin metal. La adición de extractos de PO consiguió sin embargo revertir el efecto de ambos metales. En conjunto, estos resultados sugieren un efecto inhibitorio de los metales estudiados sobre la secreción de la hormona inhibitoria del crecimiento gonadal, GIH. Estos resultados estuvieron asimismo de acuerdo con los obtenidos en los ensayos in vivo.