INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del estrés térmico y salino en juveniles de la langosta de agua dulce, Cherax quadricarinatus
Autor/es:
PRYMACZOK, N.; RODRÍGUEZ, E.M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología
Resumen:
La langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus es una especie de clima subtropical cuyo cultivo comercial en Argentina se encuentra en plena expansión. Dado que las condiciones ambientales en nuestro país son marginales para el crecimiento óptimo de esta especie, nos propusimos como objetivo evaluar el efecto de la aclimatación a temperaturas relativamente bajas, aunque tolerables para la especie en estudio. Se consideró además a la salinidad como un segundo factor experimental, aclimatando a los animales a diferentes combinaciones de temperatura y salinidad. Se utilizaron langostas juveniles de 5 a 6 grs. de peso corporal, asignándose 10 animales a cada combinación de las temperaturas 27 (óptima para la especie) o 20 ºC y las salinidades  0 (agua dulce), 5 ó 10 g/L. Los animales fueron expuestos a dichas condiciones durante un período de 30 días, durante el cual se alimentaron diariamente con alimento balanceado para peces y hojas de Elodea sp. El fotoperíodo se mantuvo constante en 14:10 (L:O). Al finalizar el ensayo se extrajeron 100 a 200 μl de hemolinfa de cada animal, a fin de determinar los niveles de sodio, potasio y glucosa. A 27 ºC no se observaron diferencias (p>0,05) en los niveles de sodio entre las distintas salinidades, mientras que sí se observó un aumento significativo (p<0,05) de sodio a 20 ºC con el incremento de la salinidad. Los niveles de potasio se mantuvieron esencialmente constantes. Por otro lado, si bien la glucemia aumentó a ambas temperaturas al aumentar la salinidad, la glucemia se incremento en mas del 100 % (p<0,05) a 20 ºC en comparación con 27 ºC, a cualquiera de las salinidades ensayadas. Se concluye que los adultos de C. quadricarinatus son capaces de enfrentar con éxito el estrés salino cuando la temperatura es óptima, manteniendo en consecuencia la homeostasis de sodio, pero que tal capacidad ya no se verifica a temperaturas menores, que representan niveles de estrés no compensables por la especie en estudio.