INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Enrique Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del mercurio sobre el desarrollo embrionario y la eclosión larval de Chasmagnathus granulata (Decapoda, Brachyura)
Autor/es:
CAHANSKY, A.V.; LÓPEZ GRECO, L.S.; RODRÍGUEZ, E.M.
Reunión:
Congreso; II Congresso Brasileiro sobre Crustáceos; 2002
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue caracterizar los efectos del mercurio sobre larvas eclosionadas de embriones de Chasmagnathus granulata expuestos al metal. Para tal fin se determinó el porcentaje de hembras con pérdida de desove; el número de larvas eclosionadas por hembra; el tiempo de incubación embrionaria y las patologías presentes en las larvas recién eclosionadas, así como su incidencia relativa. Los ensayos se realizaron con hembras ovígeras que presentaron incialmente un desarrollo avanzado del desove, manteniéndolas hasta la eclosión larval en alguno de los siguientes grupos experimentales: 1) Control: en agua salina sin tóxico (N= 10); 2) HG-1: en agua salina con 0,1 mg/l de Hg++ (N= 11); 3) HG-2: en agua salina con 0,2 mg/l de Hg++ (N= 14). No se observaron diferencias significativas (p>0.05) entre tratamientos, ni en la proporción de hembras con eclosión o con pérdida de su desove, ni tampoco con respecto al  tiempo de incubación y número promedio de larvas eclosionadas. La patología con mayor incidencia  fue la hipopigmentación corporal, que además fue la única que difirió significativamente del control (p<0,05) a ambas concentraciones de mercurio ensayadas, y que por otra parte no fue previamente reportada en la mismo modelo expuesto a otros metales pesados, indicando un efecto específico del mercurio. A la mayor concentración del metal, otras alteraciones como la hipopigmentación ocular o la hipertrofia ocular, también se presentaron en elevada proporción, difiriendo significativamente (p<0,05) del control. Las patologías de menor incidencia fueron las atrofias de setas y espinas, la hidropesía y la melanización corporal, que no difirieron significativamente (p>0,05) del control.