INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Adecuación Bioambiental de Viviendas Rurales de Interés Social en chubut, argentina: Una Experiencia Intersectorial.
Autor/es:
GARZÓN, B.; DE BENITO, L.; MELE, E.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Workshop; Seminario de Arquitectura, Diseño, Tecnología y Ambiente.; 2007
Institución organizadora:
. FAU, UNT.
Resumen:
Dos instituciones estatales de dos provincias argentinas: el Instituto Provincial de la Vivienda de Chubut y la Universidad Nacional de Tucumán, encaran a partir de vínculos preexistentes (acuerdo a través de la Unidad de Vinculación Tecnológica, UNT) y de diferentes antecedentes locales, el desarrollo de una acción conjunta al respecto. La articulación se plantea con el Proyecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas -CONICET- Estrategias y Tecnologías para un Hábitat Sostenido y Saludable. El trabajo aborda la ruralidad saludable y sostenida a nivel del hábitat y se enfoca desde una perspectiva interdisciplinaria e intersectorial que se concreta mediante el ?Programa de Mejoramiento del Hábitat y de las Condiciones Productivas para Pobladores Rurales Dispersos y de Pequeñas Comunidades de la Provincia de Chubut? (desde Octubre de 2004) para el abordaje y respuestas más ajustados. Se muestra y propone la Adopción de estrategias socio-pedagógicas y disposiciones arquitectónicas y tecnologías apropiadas y apropiables desde un modelo de gestión y producción participativa de vivienda unifamiliar desde el Estado para mejorar condiciones de vida del poblador rural y la protección del ambiente. Se emplea la investigación-acción, para conocer una realidad y transformarla, rescatando la participación y el conocimiento popular como medios para el cambio. Sus alcances son: - Aprovechar el recurso disponible: natural -clima, tierra-, cultural, material, energético -ahorro y/o uso racional-, etc., - Observar y comprender, por parte de los usuarios, los principios bioambientales aplicados y los procesos que ocurren en su vivienda, - Mejorar las condiciones de bienestar y de confort del hábitat doméstico, - Difundir los tipos arquitectónicos y sistemas tecnológicos no convencionales propuestos para su adopción, - Favorecer un proceso sostenido de arraigo, Revalorización del medio natural y cultural del sitio.