INVESTIGADORES
MIRENDA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Líquidos iónicos como solventes para centelleo líquido: aumento de la señal Čerenkov del cloruro de 1-Butil-3-Metil-imidazolio por adición de un líquido iónico fluorescente.
Autor/es:
NICOLAS KRIMER; CRISTIAM FERREIRA; PABLO ARENILLAS; MARTÍN MIRENDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XLI REUNIÓN ANUAL AATN; 2014
Resumen:
En un trabajo reciente[i] revelamos que es posible utilizar el líquido iónico 1-butil-3-metilimidazolio (BmimCl) como solvente para determinar actividades por medio de la técnica de centelleo líquido, aplicando el método TDCR-Èerenkov. El método (cuyas siglas provienen del acrónimo en inglés Triple to Double Coincidence Ratio) está basado en la detección simultánea de fotones de radiación Èerenkov que provienen de un vial con solución radioactiva. La detección se realiza por medio de un arreglo de tres fototubos multiplicadores que trabajan en coincidencia. Este método permite determinar actividades absolutas a través de la medida experimental de la relación entre coincidencias triples y dobles (T/D). El uso del BmimCl puro como solvente permite medir eficiencias de coincidencias dobles para radiación Èerenkov del orden de 7% para 18F, lo que representa una clara mejoría con respecto al uso de soluciones acuosas para este mismo nucleido donde la radiación Èerenkov es difícilmente detectable. Con el objetivo de mejorar aún más la eficiencia de conteo de coincidencias dobles, se propuso sintetizar un líquido iónico fluorescente: el 8-hidroxipiren-1,3,6-trisulfonato de 1-butil-3-metil-imidazolio (BmimHPTS). Se realizaron experimentos de centelleo líquido, agregando solución de 2-deoxi-2(18F)fluor-D-glucosa a viales que contenían mezclas de BmimCl y BmimHPTS en diferentes proporciones. Todos los viales que contienen BmimHPTS mostraron una eficiencia de coincidencias dobles mayor que la observada para el BmimCl puro. La mayor eficiencia (~20%) se obtuvo para la relación [BmimCl]/[BmimHPTS] ~ 104. Se discuten en el trabajo las posibles causas que redundan en la mejora de la eficiencia de detección. [i] Mirenda, M., Rodrigues, D., Arenillas, P., Gutkowski, K., 2014. Radiat. Phys. Chem. 98, 98-102.