INVESTIGADORES
LANDONI Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
La vía biosintética de esfingolípidos como blanco para nuevas drogas.
Autor/es:
M. LANDONI; V. G. DUSCHAK; A. M. KATZIN; A. S. COUTO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VIII Congrso Argentino de Protozoología y Enfermedades Parasitarias.; 2008
Resumen:
El camino biosintético de esfingolípidos está relativamente claro en células de mamíferos, sin embargo, se conoce poco aún de esta vía de biosíntesis en parásitos. En un trabajo previo mostramos en los estadíos intraeritrocíticos de Plasmodium falciparum la presencia de una glucosilceramida sintasa activa con una especificidad de sustrato particular. A diferencia de la de mamíferos, esta enzima clave utiliza dihidroceramida como sustrato lipídico, hecho que determinó la realización de estudios de incorporación metabólica incluyendo tanto NBD-ceramida como NBD-dihidroceramida como sustratos fluorescentes. El análisis de los lípidos marcados mostró que la NBD-ceramida es rápidamente metabolizada y que los parásitos biosintetizan una gran cantidad de esfingomielina. En contraste, cuando se utilizó NBD-dihidroceramida, los niveles del sustrato se mantuvieron casi sin variación y aunque prácticamente no se detectó esfingomielina, se observó la presencia de glucosilceramida y lactosilceramida. Por otra parte, la incorporación de NBD-esfingomielina no mostró síntesis de estos dos últimos compuestos. En conjunto, los resultados indican que P. falciparum tiene dos vías diferentes: una de ellas, la vía de novo para la síntesis de glicoesfingolípidos y la otra, que utiliza ceramida del eritrocito para sintetizar la esfingomielina parasitaria. A diferencia de las células de mamíferos, estas dos vías no estarían interconectadas, señalando a la glucosilceramida sintasa parasitaria como blanco putativo para drogas antimaláricas.