PERSONAL DE APOYO
SACCA Paula Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Citotoxicidad de mezclas de glicoesfingolípidos aislados del holotureo hemioedema spectabilis (Ludwig, 1882), frente a líneas celulares tumorales
Autor/es:
CANOSA, IVANA; CAREAGA Q., VALERIA P; SACCA, PAULA A; MUNIAIN, CLAUDIA; CALVO, JUAN CARLOS; MAIER, MARTA S
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Congreso; XV Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología; 2013
Resumen:
Objetivos Aislar y purificar mezclas de glicoesfingolípidos del holotureo Hemioedema spectabilis (Ludwig, 1882), caracterizar sus estructuras químicas y evaluar sus actividades citotóxicas frente a dos líneas celulares tumorales. Métodos: Se recolectaron 15 ejemplares en el Golfo San Jorge (Argentina), y a partir de un extracto crudo se aislaron mezclas de glicoesfingolípidos que fueron purificadas por sucesivas cromatografías en columna de sílica gel y cromatografía líquida de alta resolución. La elucidación estructural se realizó por resonancia magnética nuclear, espectrometría de masa y cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa. Se evaluó la actividad citotóxica de los glicoesfingolípidos frente a dos líneas celulares derivadas de metástasis de adenocarcinoma de próstata humano, PC3 y LNCaP, mediante el ensayo de MTS, calculándose la concentración citotóxica 50 (CC50). Resultados: Se encontraron gluco- y galactoesfingolípidos, observándose la presencia de ceramidas ramificadas y no ramificadas, con bases de tipo esfingosina. Las fracciones evaluadas exhibieron actividad citotóxica dosis dependiente frente a ambas líneas celulares, mostrando diferente actividad las fracciones que difieren en el grado y posición de las ramificaciones de las ceramidas, siendo los glucoesfingolípidos no ramificados más activos (CC50= 32,4±4,1 ug/ml) que aquellos que presentaron todos los tipos de ramificaciones (CC50> 100 ug/ml). Se observaron cambios en la morfología de las células tratadas al aumentar la dosis. Conclusiones: Hemioedema spectabilis posee mezclas de glicoesfingolípidos altamente complejas, cuyas diferencias en estructuras hace interesante continuar con los estudios de estos metabolitos, teniendo en cuenta que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y que por su estructura son factibles de ser sintetizados químicamente.