INVESTIGADORES
AYALA Mario Hugo
congresos y reuniones científicas
Título:
Exiliados argentinos en Venezuela (1974-1983)
Autor/es:
AYALA, MARIO
Lugar:
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Jornada; Jornadas de Discusión Proyectos de Investigación “Exilio y Política”; 2010
Institución organizadora:
Maestría de Historia y Memoria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata.
Resumen:
El exilio por razones políticas e ideológicas –junto con la desaparición, la tortura, el secuestro, las ejecuciones sumarias y el encarcelamiento– formó parte de las prácticas represivas masivas y sistemáticas que caracterizaron el accionar al terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983). Venezuela recibió y albergó a una importante comunidad de estos exiliados argentinos durante la década del setenta. En el primer apartado se realiza balance aproximativo de la bibliografía  considerada significativa para el proyecto, buscando identificar y comparar los distintos momentos y líneas de investigación existentes sobre la problemática de los exilios de argentinos durante este periodo. En el segundo apartado se exponen los objetivos e hipótesis preliminares. El objetivo general del proyecto es la reconstrucción de las experiencias de los exilios de argentinos en Venezuela durante el período 1974-1983, a través del análisis  de sus dinámicas organizativas, políticas, sociales y culturales en el contexto de la sociedad receptora, el del país expulsor y en el escenario internacional de la época. Una de las hipótesis iniciales, construidas en una primera aproximación a la documentación y a las memorias de protagonistas de esta historia, es que la comunidad de exiliados de argentinos en Venezuela durante el período 1974-1983 fue importante cuantitativamente aunque poco cohesionada y con una baja visibilidad política respecto de las comunidades radicadas en México y algunos países europeos. Esta afirmación obligaría a considerar elementos tales como: (a) la escasa repercusión de las acciones producidas por las organizaciones de exiliados argentinos en Venezuela podría deberse a su inserción en redes de coordinación más amplias con otros exiliados latinoamericanos; (b) la baja presencia en este país de figuras políticas e intelectuales pertenecientes a partidos de izquierda y organizaciones armadas, y una presencia destacada de cuadros de partidos tradicionales como la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista; (c) la limitada incidencia de la esfera pública venezolana como caja de resonancia internacional para las demandas y denuncias de violaciones de los derechos humanos, en contraste con Europa y América del Norte, y el lugar del problema del exilio en la agenda pública y la cultura política de ese país; (d) el contexto de crecimiento económico y demanda de trabajadores cualificados y profesionales facilitó una rápida inserción laboral de lo recién llegados; (e) la nueva situación personal y colectiva en una sociedad cercana cultural  y socialmente produjo procesos de integración y de reconstrucción identitaria. En el último apartado se propone una metodología principalmente cualitativa, que combina y articula el relevamiento bibliográfico y documental con la producción y análisis de fuentes orales y la realización de entrevistas en profundidad. Se describen los grupos de personas que se entrevistaran y los archivos y documentos escritos que serán relevados en la Argentina y Venezuela.  En los últimos meses este proyecto ha sido puesto en tensión pues descubrimos que la  reconstrucción de experiencias exiliares es atravesada por la complejidad de la dimensión del análisis de la(s) Memoria(s), concebida como marco interpretativo, herramienta metodológica y como categoría vinculada a la experiencia de los individuos y grupos ¿Debemos considerar a la  memoria sólo como modo de recolección de información ó también como un proceso histórico en sí mismo?