INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis comparativo de diversidad y riqueza de aves, en relictos y bosques de Nothofagus antarctica en la zona sur de Santa Cruz, Argentina
Autor/es:
VETTESE E.S.; PERI, P.L.
Lugar:
El Calafate
Reunión:
Congreso; II Jornadas Forestales de Patagonia Sur y 2do Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; 2013
Institución organizadora:
INTA-Instituto Forestal de Chile-UNPA-CONICET
Resumen:
Se define relicto de bosque nativo a ecosistemas forestales, primarios o secundarios maduros, compuestos por especies arbóreas propias del hábitat junto al que han compartido los procesos evolutivos, y durante éstos han quedado aislado de los bosques de su entorno por al menos por 10 veces la distancia de dispersión natural de sus semillas, y con una superficie inferior a las 50 ha. El presente trabajo analiza la diversidad de aves, con el propósito de evaluar la importancia de estos relictos como refugio de especies, comparativamente con los bosques aledaños más cercanos. Para tal fin, se han relevado las comunidades de aves, mediante el método de puntos muéstrales, en ocho sitios, cuatro relictos (R) y sus correspondientes bosques continuos aledaños (A) del sur de la provincia de Santa Cruz: Río Guanaco (R6-A6), Ea. Cancha Carrera (R8-A8), Reserva Punta Gruesa (R9-A9) y Ea. Rincón de los Morros (R10-A10). En cada sitio de muestreo se dispusieron cuatro estaciones de observación que han sido visitadas tres veces cada una, durante el verano de 2012. Como resultado, veinticuatro especies han sido identificadas: 42% pertenecen al orden Passeriformes, 17% a Falconiformes y el 41% restante pertenecen a otros siete ordenes. Observándose que el 33% de las especies son exclusivas de bosque. Asimismo se obtuvo un promedio de 11 especies por sitio. Un alto porcentaje (43%) de las especies raras (es decir, con aparición en un único sitio) han sido observadas en el R10. Dato que toma relevancia debido a que R10 es el sitio ubicado más al Este. Por su parte, las especies más comunes han sido Troglodytes aedon, Turdus falcklandii y Caracara plancus. Mientras que las especies con mayor número de individuos resultaron ser Theristicus melanosis, Aphrastura spinicauda, Elaenia albiceps y Zonotrichia capensis, con 117, 99, 97 y 73 individuos respectivamente. Los sitios relevados han sido comparados mediante el Índice de diversidad Shannon, resultando que el sitio más diverso es Ea. Rincón de los Morros. Se concluye que los ambientes relictuales, son importantes reservorios de aves por lo que resultaría elemental su conservación.