INVESTIGADORES
ZALAZAR Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición del aceite esencial de hojas y flores de Tagetes minuta de la provincia del Chaco
Autor/es:
BALLERINI, GRACIELA; CHAMORRO, ESTER RAMONA; SEQUEIRA, ALFREDO; VELASCO, GUSTAVO; ZALAZAR, MARIA FERNANDA
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Jornada; JoCiTI 2004 ?Jornada de Ciencia, Tecnología e Innovación? UTN F.R.Re.; 2004
Institución organizadora:
Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional
Resumen:
La Tagetes minuta es una especie nativa de Sudamérica conocida vulgarmente como Chinchilla, la misma crece naturalmente desde fines de noviembre y desaparece después de haber desarrollado su ciclo de vida completo, con las primeras heladas invernales. De la misma se extrae un aceite esencial de color amarillo y marcado olor que esta compuesto por una mezcla de diversos componentes de los cuales los mayoritarios son: b-felandreno, limoneno, b-ocimeno, dehidrotagetona, tagetona y tagetenona (ocimenona). El aceite se utiliza en perfumería, industria alimenticia y se tiene referencias de su empleo como larvicida, acaricida, antifúngico (Zydaglo,1994). Varios estudios sobre Tagetes minuta l. Informaron que existen variaciones en la composición del aceite esencial según la zona de crecimiento (zygadlo et al., 1994), las diferentes partes de la planta (weaver y col., 1994) y que además existen diferentes "quemotipos" dentro de la misma especie (gil y col., 2000). La importancia de tener los componentes separados radica en que se podrá estudiar mediante pruebas biológicas en laboratorio cual de ellos es el componente con  propiedades acaricidas como tratamiento alternativo para  el control de la Varroa destructor.         La composición del aceite esencial de Tagetes minuta de la Provincia del Chaco varía según las diferentes partes de la planta y el ciclo biológico de la misma. Alcanza un máximo de 47 % de dehidrotagetona en el aceite de las hojas de la planta sin floración y de 39,7 % de b-ocimeno y 34,2 % de tagetenona para el aceite de flores. Si bien la concentración de dehidrotagetona en el aceite de hojas antes de la floración y luego de la fructificación son similares, este desciende por debajo del 30 % durante la etapa de floración de la planta acompañado en un incremento de b-ocimeno y tagetenona. En base a estos resultados será conveniente, a la hora de evaluar los potenciales usos biocidas del aceite, considerar estas importantes diferencias de composición.