INVESTIGADORES
ZALAZAR Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del reemplazo de H por X=F en el grupo enino del acetato de (Z)-13-hexadecen, 11-inilo un estudio computacional
Autor/es:
CUELLO, CAROLINA; ZALAZAR, MARIA FERNANDA
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Jornada; JoCiTI 2004 ?Jornada de Ciencia, Tecnología e Innovación? UTN F.R.Re.; 2004
Institución organizadora:
Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional
Resumen:
Las feromonas son compuestos orgánicos involucrados en la comunicación química de organismos de la misma especie, y más precisamente las feromonas sexuales, son aquellas que intervienen en la reproducción sexual de las mismas. Estos compuestos resultan de sumo interés actualmente, ya que abren la posibilidad de plantear estrategias para un control ecológico de plagas. Pero no sólo las feromonas sintéticas revisten interés en el manejo ecológico de plagas sino también otros compuestos, estructuralmente relacionados con la feromona natural, que de alguna manera afectan el sistema de comunicación de los insectos. La posibilidad de interrumpir la comunicación química de insectos plaga ha iniciado el desarrollo de toda una gama de nuevos compuestos químicos sintéticos denominados paraferomonas. El estudio de los análogos de feromonas sexuales de insectos plaga resulta de importancia por dos motivos fundamentales, por un lado, aporta valiosa información para comprender el mecanismo de percepción en las antenas de los machos, es decir la relación que existe entre la  estructura de estos compuestos químicos y su actividad biológica y por otra parte representa una interesante alternativa para en el control ecológico de plagas cuando las feromonas sintéticas son costosas de preparar o inestables en las condiciones de campo. El acetato de (Z)-13-hexadecen-11-inilo es el componente mayoritario de la secreción feromonal sexual de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pytiocampa) y en el presente trabajo se analizan e informan las variaciones observadas en parámetros estructurales y electrónicos así como en la actividad biológica de dos compuestos análogos: el acetato de (Z)-13-fluor,13-hexadecen-11-inilo y el acetato de (Z)-10,10-difluoro-13-hexadecen-11-inilo. Los derivados fluorados resultan de común interés debido a las especiales características del halógeno, que imita al hidrógeno en los requerimientos estéricos en los sitios activos de las proteínas receptoras, pero su fuerte electronegatividad altera significativamente la reactividad de los centros vecinos. A partir de la conformación encontrada de mínima energía del acetato de (Z)-13-hexadecen-11-inilo (g+sg+), se construyeron ambos análogos y se calcularon sus parámetros estructurales y electrónicos por el método semiempírico RHF con Hamiltoniano PM3 (Parametric Model 3) mediante el programa Gaussian 98. Del análisis de los resultados surge que los profundos cambios electrónicos y no las pequeñas diferencias estéricas de volumen, inducidas por la introducción de átomos de flúor en la zona del grupo enino de la molécula de la feromona original, resultan en una considerable pérdida de actividad del compuesto, lo que confirma el papel clave de la función enino en la feromona natural.