CIVETAN   23983
CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DEL USO DE FOSFOMICINA EN CERDAS SOBRE LA SALUD INTESTINAL DEL LECHÓN LACTANTE
Autor/es:
FERNÁNDEZ PAGGI M.B.,, ; MARTÍNEZ, GUADALUPE; PEREZ, DENISA SOLEDAD; RICCIO, MARÍA BELÉN; TAPIA O.,; RODRIGUEZ EDGARDO; AMANTO FABIAN ANDRÉS; SORACI ALEJANDRO LUIS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Producción Porcina, XVIII Jornadas de Actualización Porcina y VII Congreso de Producción Porcina del Mercosur; 2014
Institución organizadora:
UNRC, Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, INTA, SENASA, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Presidencia de La Nación
Resumen:
El uso de antibióticos por vía sistémica en cerdas en producción durante el periparto es una práctica frecuente y poco racional, la cual se realiza con el objetivo de "disminuir la carga bacteriana" a la cual van a ser expuestos los lechones neonatos, sin tener en consideración el pasaje de antimicrobianos al calostro y leche. La ingestión de calostro con residuos antimicrobianos puede influir en el adecuado desarrollo del intestino del lechón, ocasionando alteraciones morfofisiológicas que repercutirán a largo de las etapas de lactancia, recría y terminación. El objetivo del presente estudio fue determinar los potenciales efectos de la FOS sobre la salud y equilibrio intestinal de los lechones lactantes luego de la administración a cerdas durante el peri-parto. Se utilizaron cuatro cerdas de una misma línea genética, 2,4 partos por cerda/año y más de 27 lechones NV/cerda/año. Dos hembras recibieron una dosis de FOS vía IM a razón de 15 mg/kg PV en el momento de la inducción del parto. El grupo control, estuvo conformado por dos hembras que sólo fueron inducidas al parto con 1 ml de PGF2α IM el día 114 de gestación. Dieciséis lechones lactantes fueron divididos en cuatro grupos (A, B, C y D) de cuatro animales cada uno. Grupos A y B: lechones de hembras tratadas con FOS, sacrificados a las 12 y 24 hs de lactancia respectivamente. Grupos C y D: lechones de hembras control también sacrificados a las 12 y 24 hs de lactancia respectivamente. A todos los animales se les realizó la necropsia a fin de colectar diferentes porciones intestinales para realizar estudios bacteriológicos, de AGV y disacaridasas. Los resultados demuestran que no hubo diferencias estadísticamente significativas en los estudios bacteriológicos, enzimáticos y de AGV en lechones de cerdas tratadas con FOS y lechones controles (muestreados a las 12 y 24 hs de lactancia). Es por tal motivo que la FOS podría ser considerada un antibiótico seguro para el tratamiento de afecciones en cerdas gestantes durante el momento de periparto y la lactancia.