INVESTIGADORES
ABBA Martin Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Hipocuprosis y clastogenesis en bovinos Aberdeen Angus
Autor/es:
ABBA MC; DE LUCA JC; MATTIOLI G; RAMÍREZ CE; ZACCARDI E; DULOUT FN
Lugar:
Curitiba - Paraná, Brasil
Reunión:
Congreso; 5° Congresso Latino-Americano de Mutagênese, Carcinogênese e Teratigênese Ambiental; 1998
Institución organizadora:
Associacao Latino-Americana de Mutagenese, Carcinogenese e Teratogenese Ambiental (ALAMCTA)
Resumen:
El cobre (Cu) juega un rol esencial como micronutriente, ya que la deficiencia de este mineral (hipocuprosis) en animales experimentales y domésticos tiene un impacto tanto sobre su crecimiento como sobre su reproducción; alterando su sistema hematológico, cardiovascular y nervioso. El Cu es cofactor de numerosas enzimas tales como: Superoxidodismutasa (Cu/Zn-SOD), Citocromo-c-oxidasa, Dopamina-B-hidroxilasa, etc.. El objetivo del presente estudio consistió en el análisis de la frecuencia de aberraciones cromosómicas estructurales (ACE) en bovinos Aberdeen Angus de la provincia de Buenos Aires, en relación con la medición del nivel de Cu plasmático. Se realizaron cultivos breves de linfocitos de tres grupos de bovinos: uno control (normocuprémico) y dos grupos con diferentes valores de hipocupremia severa, analizándose un total de 17 animales por cada uno. El análisis estadístico de los resultados se realizó mediante la prueba G de Sokal. Dicho análisis reveló un incremento significativo en la frecuencia de ACE (p<0.001) en los lotes con hipocupremia respecto del lote control. Por otra parte no se observaron diferencias significativas (p>0.1) al compararse la frecuencias de ACE observadas entre los dos grupos con hipocupremia. El incremento en la frecuencia de las ACE observado en los grupos con hipocuprosis en relación al grupo control podría explicarse por el mayor stress oxidativo sufrido por estos. Así una menor actividad catalítica de enzimas como la Cu/Zn-SOD y citocromo-c-oxidasa liberarían una mayor producción intracelular de especies activas del oxígeno con potencial efectos genotoxicos. La falta de diferencias significativas entre la frecuencia de ACE observadas entre los lotes con hipocupremia puede relacionarse con la escasa diferencia observada en los valores de la cupremia de cada grupo.