INVESTIGADORES
MALDONADO Gabriela Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación del uso del suelo y dinámica temporal en el área rural de las pedanías de Achiras y San Bartolomé, Córdoba, Argentina. Aportes metodológicos
Autor/es:
FINOLA, RICARDO ALFIO; CAMPANELLA, OSVALDO; MALDONADO, GABRIELA I.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y IX Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas.; 2014
Institución organizadora:
Instituto de Geografía. UNICEN
Resumen:
El área de trabajo es un espacio que registra un profundo proceso de transformación en la producción agropecuaria. Los censos agropecuarios disponibles no permiten realizar un análisis actualizado y detallado a nivel de Pedanía a fin de avanzar en la comprensión de dicha transformación y de los impactos socio-ambientales que genera. El análisis digital de imágenes satelitales se constituye entonces en una herramienta fundamental para salvar las limitaciones existentes producto de la falta de relevamientos periódicos y confiables. En esta instancia se presenta una propuesta de abordaje metodológico para el reconocimiento tanto del uso de suelo como de su variación temporal, en dos Pedanías del sur de la provincia de Córdoba. Para ello se ha realizado una selección de imágenes satelitales en dos campañas agrícolas: 2000-2001 y 2008-2009. Luego se descargaron imágenes satelitarias, cinco para la campaña 2000-2001 y cuatro para la campaña 2008-2009, seleccionadas en función de los períodos críticos de estados fenológicos de los cultivos más comunes y de la disponibilidad de imágenes de los sitios de descarga. Luego, mediante técnicas de manipulación digital que incluyen métricas espectrales y fenológicas y verdades del terreno, se identificaron tipos de cultivos y se construyeron mapas de clases, a fin de analizar superficies relativas, absolutas y variación intertemporal. Por último se calcula el Índice de Contaminación por Plaguicidas a fin de avanzar en la comprensión de las problemáticas ambientales de la región