INVESTIGADORES
BRIZUELA Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Escamosos (Squamata) de la Formación Brochero, Plioceno, de la provincia de Córdoba (Argentina)
Autor/es:
BRIZUELA, S.; CRUZ, L.E.
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2013
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Se dan a conocer los primeros restos fósiles de lagartos provenientes del Plioceno de la provincia de Córdoba. Los materiales (MCNC-850-PV-291 al 294) han sido colectados recientemente en las barrancas del río Los Sauces en la localidad de Nono (31°47´30"S, 65°00´58"O). Los sedimentos portadores son asignados a la Formación Brochero. Entre los fósiles hallados se registraron téidos e iguánidos. Los primeros están representados por un fragmento de dentario que presenta: canal de Meckel ampliamente expuesto medialmente; implantación subpleurodonte de los dientes, donde abundante cemento cubre completamente los septos interdentales; y un diente transversalmente bicuspidado. Entre los Teiidae, estas características se observan en Dicrodon Dumeril y Bibron y Teius Merrel. Sin embargo, el material se asemeja a este último al presentar cresta intercuspidal. Los iguánidos están representados por dos taxones de implantación pleurodonte. Uno de ellos presentaheterodoncia (dientes altos, columnares de paredes [mesial y distal] paralelas y con 1, 2 o 3 cúspides poco desarrolladas) y canal de Meckel abierto medialmente pero muy restringido. Estas característicassugieren afinidad con algunos Tropidurinae. El segundo taxón, de afinidades aún no resueltas, es homodonte (dientes de contorno distal romo y una protuberancia apical labial) y presenta el canal deMeckel cerrado. De esta forma se amplía el registro pliocénico sudamericano de iguánidos a los ya conocidos Uquiasaurus Daza et al., Liolaemus Wiegmann y un posible Polychrotinae. Además, el Teiidae aquí mencionado constituye el primer registro no Reciente de Teius para América del Sur.