INVESTIGADORES
MALDONADO Gabriela Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorios que gritan: conflictos ambientales en relación al uso de productos químicos y biológicos vinculados al sector agropecuario en la ciudad de Río Cuarto
Autor/es:
LUCERO, FRANCO G.; GALFIONI, M. DE LOS ÁNGELES; MALDONADO, GABRIELA I.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y IX Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; 2014
Institución organizadora:
Instituto de Geografía. UNICEN
Resumen:
Tras la profundización en nuestro país del modelo económico neoliberal y la consecuente intensificación de la lógica global en el territorio, se han generado importantes procesos de transformaciones territoriales tanto en el espacio urbano como en el rural. En cuanto al espacio urbano, específicamente en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) se acentúa su rol como punto nodal de la economía agro-pampeana regional, fundamentalmente como proveedor de productos y servicios para el sector primario. Por otro lado, se evidencia un incremento poblacional que conlleva a un crecimiento espacial a través de la intensificación de los procesos de ocupación urbana y la aparición de nuevos usos del suelo. En el ámbito rural circundante, al igual que en el resto de la región pampeana, se ha generado un proceso de reestructuración económica agropecuaria fundamentado en cambios tecnológicos y en la adopción de innovaciones, tales como el consumo de productos químicos y biológicos de uso agropecuario para la obtención de mayores rendimientos. Estas lógicas en la producción espacial generan complejos entramados de relaciones y procesos sociales, que originan en la actualidad pujas de poder por intereses contrapuestos, por un lado, entre un ámbito urbano que se expande sobre su entorno rural circundante sin una planificación territorial concertada y, por otro, entre un ámbito rural que presiona con sus paquetes tecnológicos sobre el entorno urbano y periurbano, acrecentando cada vez más el campo de conflictos ambientales. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo se centra en el análisis de los conflictos ambientales en la ciudad de Río Cuarto en relación al uso de productos químicos y biológicos de origen industrial para el sector agropecuario. Para su consecución se procede, en primer lugar, a una recopilación y sistematización de artículos periodísticos (1990-2013) sobre problemáticas o conflictos ambientales identificados en la ciudad vinculados al uso de agroquímicos. Así mismo, se analiza y evalúa el marco normativo vigente vinculado a la aplicación de productos químicos y biológicos en el sector agropecuario. Lo anterior se articula con relevamientos realizados en trabajo de campo y entrevistas a los actores involucrados. Luego, se efectúa un tratamiento cuantitativo y cualitativo de dicha información y se representa cartográficamente en ambiente SIG. De esta manera, el presente trabajo tiene como finalidad aportar al conocimiento del estado de situación de la ciudad de Río Cuarto, en relación a los conflictos ambientales emergentes por el uso de agroquímicos y su vinculación con los actores sociales intervinientes, para que pueda ser considerado en el desarrollo de políticas públicas de intervención territorial.