INVESTIGADORES
PALERMO Sandra Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Unidad, totalidad, conformidad a fin. Reflexiones sobre el concepto de universal sintético del apartado 77 de la Kritik der Urteilskraft
Autor/es:
SANDRA PALERMO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; IV Simposio Internacional del GEK: Idealismo crítico e idealismo absoluto; 2014
Institución organizadora:
Grupo de Estudios Kantianos
Resumen:
El objetivo de este trabajo es el de indagar la estructura de la totalidad presente en la noción de «universal sintético» del §77 de la KU, con el intento de mostrar que en estos pasajes textuales Kant parece querer pensar un modelo de totalidad que se distingue de las otras unidades colectivas delineadas en su filosofía, en la medida en que aquí se intenta dar cuenta de las partes/distinciones, las cuales - en este sentido - no serían simples limitaciones de la totalidad, en virtud de la cual adquieren sentido y significado, sino que estructurarían ellas mismas, a partir de sí mismas, su función respecto de las otras partes/distinciones y respecto del todo, sobre el cual retroactúan. La primera parte del trabajo analiza brevemente las diferentes apariciones del concepto de totalidad en el Kant crítico, intentando mostrar similitudes y diferencias del mismo respecto del concepto de universal sintético del §77. En la segunda parte, el texto analiza el rol del entendimiento intuitivo como universal sintético dentro del proyecto kantiano de la tercera Crítica y específicamente dentro de la dialéctica de la facultad teleológica de juzgar, intentando mostrar que el horizonte problemático que se despliega ante el Kant de la tercera Crítica lleva al filósofo a elaborar un nuevo concepto de totalidad. Dentro del contexto de la Crítica de la facultad de juzgar la exigencia de dar cuenta de una particularidad no deducible de lo universal empuja Kant, a través del concepto de Naturzweck, a pensar una totalidad en la cual y para la cual partes y todo se conjuguen en recíproca determinación y la unidad no absorba la distinción o heterogeneidad de las partes.