INVESTIGADORES
BARATTA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
La Guerra de la Triple Alianza y las representaciones de la nación argentina: un análisis del periódico La América (1866)
Autor/es:
BARATTA, MARÍA VICTORIA
Reunión:
Encuentro; Segundo Encuentro Internacional de Historia sobre las operaciones bélicas durante la Guerra de la Triple Alianza; 2010
Resumen:
En la actualidad presenciamos un consenso historiográfico en el cual se destaca el carácter construido de las naciones. Dentro de la historiografía argentina se desarrollaron diversos debates en torno a las representaciones de la nación. Durante el proceso de independencia no existían identificaciones nacionales sino que prevalecían las identidades provinciales y la identidad americana. Los análisis sobre la temática abarcan hasta mediados del siglo XIX y vuelven a surgir recién para centrarse en el período posterior a 1880. Subsiste así un tramo entre mediados de siglo y la consolidación del Estado nacional que no ha sido abordado. Un acontecimiento decisivo ocurrido durante esos años fue la Guerra de la Triple Alianza, ocurrida entre 1864 y 1870. El conflicto fue protagonizado por Paraguay y los tres países signatarios de la Triple Alianza ?Argentina, Brasil y Uruguay- y provocó fuertes oposiciones discursivas. En éste último sentido aparece la literatura militante producida por Juan Bautista Alberdi, Carlos Guido y Spano, José Hernández y Olegario Víctor Andrade, quienes cerraron filas en contra de la guerra. En esta oportunidad nos propondremos analizar las representaciones de la nación del periódico opositor La América, el cual contiene varios artículos de los intelectuales mencionados. Cabe aclarar que por una cuestión de espacio nuestro análisis estará focalizado sobre las representaciones de la línea editorial y no sobre las posibles diferencias entre los autores. Para comenzar nuestra exposición haremos una breve referencia a los debates sobre naciones y nacionalismo en general y, particularmente, al desarrollo de la cuestión en la historiografía sobre el siglo XIX del 2 Río de la Plata y Argentina. Luego pasaremos a la reflexión sobre estas representaciones durante la guerra en el periódico aludido. Para finalizar esbozaremos unas breves conclusiones.