INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
Fallas activas del piedemonte mendocino (32º50-33º S)
Autor/es:
MOREIRAS, S.M; LAURA GIAMBIAGI; SILVANA SPAGNOTTO; NACIF, SILVINA; MESCUA, J
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; V Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Este trabajo estudia el frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32°50´ - 33°S). Las potenciales fuentes sismogénica fueron analizadas mediante sus parámetros morfométricos, estructurales y sismológicos. Perfiles balanceados abarcando la zona de estudio fueron estudiados: a- Perfil Norte (32º 53): Arroyo Frías - Cerro de la Gloria - Reserva Divisadero Ea. San Isidro, b- Perfil Central (32º 55): Arroyo Maure - Estancia Papagallos, c- Perfil Sur (32º 57): Palmares - Estancia La Ciénaga- Punta de Agua - Estancia Melocotón, generando un modelo geodinámico cuyo resultado fue contrastado con los mecanismos focales publicados en catálogos internacionales (NEIC, CMT) y otros obtenidos de estaciones digitales de la red de INPRES. El modelo de deformación que mejor se ajusta a las estructuras observadas en superficies es un modelo de corrimientos imbricados con despegue ubicado a 10 km de profundidad. Los corrimientos principales corresponden a las fallas Melocotón, Divisadero Largo y sistema de La Gloria. Las dos primeras tienen expresión superficial, mientras que la última corresponde a una falla ciega denominada Falla Maure asociada a un sistema de retrocorrimientos vergentes al oeste y denominados Sistema de fallas Cerro de la Gloria.