INVESTIGADORES
BOTTO Mercedes Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Regional Integration and Regulation: Is MERCOSUR a Good Case Study?
Autor/es:
BOTTO, MERCEDES
Lugar:
Exeter
Reunión:
Conferencia; IX ECPR Conference on Regulation and Governance; 2012
Institución organizadora:
University of Exeter
Resumen:
En este artículo nos proponemos caracterizar los alcances del proceso de transferencia normativa y regulatoria que opera en el Mercosur, respondiendo a los siguientes interrogantes: ¿que tipo de normas y reglas se generan en el bloque? Cuales son sus objetivos y mecanismos se transferencia?; Quienes son los rulemakers y ruletakers en este proceso de transferencia ?. Para ello, seleccionamos y analizamos tres áreas o políticas regionales, que han estado presente desde el comienzo del bloque: la política de integración productiva, la vinculada con la educación suprior, y la de medioambiente. Las conclusiones a las que llegamos caracterizan al proceso de integración del MERCOSUR como un proceso hibrido, con características propias y prestadas. . En términos de metas, el MERCOSUR se asemeja al proceso del nafta, porque no busca crear un modelo de gobernanza alternativo; sino mas bien la convergencia normativa, emulando al país de la región con practicas mas globalizadas y competitivas. Lo interesante de remarcar, es que en ningún caso se trata de normativas formales (cambio de la legislación) sino de practicas políticas. En cuanto a la modalidad y mecanismos utilizados para la transferencia: el Mercosur se asemeja a la experiencia de la UE, ya que en ella prevalece la creación de capacidades a través del intercambio y de acciones compartidas. Sin embargo, la peculiaridad de este caso, es que en vez de tratarse de redes públicos privados en múltiples nivel, se trata de netwoks gubernamentales con base nacional.