INVESTIGADORES
BOTTO Mercedes Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Alcances y Limites de la Integración Productiva en el MERCOSUR
Autor/es:
BOTTO, MERCEDES
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Economía y Gestión ?Econ 2012"; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar los avances de la agenda de integración productiva en el MERCOSUR. Por su complejidad técnica y el tenor de su temática, este tema ha sido trabajado tradicionalmente por economistas, que analizan las bases materiales y metodológicas para su concreción (Porta 2007, Lucángeli, 2008, Machado y López, 2009; Bembi de Angelis & Molinari, 2012). Sus conclusiones señalan que se trata de un bloque donde el grado de complementación es escaso, como consecuencia tanto de factores domésticos- falta de especialización- como regionales ?incumplimiento de reglas comerciales, falta de inversión en infraestructura y fuertes asimetrías internas. Si bien no hay coincidencia sobre cuáles son los sectores con potencialidad a futuro, ninguno de los trabajos niega la presencia de este fenómeno en la región. En este trabajo, en cambio, proponemos un abordaje desde la ciencia política y las relaciones internacionales. En este sentido el análisis se focalizará en la agencia- los actores políticos y su capacidad de avanzar y superar los obstáculos de la acción colectiva regional-; más que en los determinantes económicos y estructurales que posibilitan o dificultan la construcción de cadenas de valor a nivel regional. Sin desestimar la importancia de estas últimas y asumiendo como premisa que sin condiciones estructurales, la complementación es imposible; la teoría política señala que aunque estas sean necesarias, no son suficientes y que para que se concrete la integración tiene que haber voluntad y decisión por parte de los gobernantes.