INVESTIGADORES
SAUGO Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Mejora de la resistencia a la corrosion del Nitinol mediante anodizado en presencia de molibdato
Autor/es:
M. SAUGO; D.O. FLAMINI; S.B. SAIDMAN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 30º Congreso Argentino de Química; 2014
Resumen:
Es sabido que el molibdato es un conocido inhibidor de la corrosión del Ti, que se utiliza como agente pasivante en solución de ácido sulfúrico en caliente. La capa nativa de óxido de titanio es reemplazada por una capa adherente de una sal que contiene Mo, durante la inmersión del sustrato en solución de ácido sulfúrico que contiene al anión. Esta capa de sal se mantiene adherente y provee una alta resistencia a la corrosión aún cuando el electrodo pasivado se transfiere a una solución ácida libre del anión. Otros autores, han reportado también la pasivación electrolítica del Nitinol (aleación equiatómica de Ni y Ti (NiTi)) en solución de cloruro de concentración variable, utilizando diferentes electrolitos pasivantes tales como fosfato, sulfonato, sulfato, molibdato y silicato, pero sin indicar bajo que condiciones experimentales se desarrolla la etapa de anodizado. Sólo se obtiene una capa densa y una superficie suave libre de micro fisuras y defectos en los poros, consistente de una capa externa de TiO2 con bajo contenido de Ni, cuando se utiliza al molibdato como anión pasivante. Esta capa de óxido le confiere al sustrato una gran resistencia a la corrosión, dada por desplazamiento del potencial de ruptura de la capa pasiva de 400 mV. El anodizado del Ti y de la aleación NiTi a voltaje aplicado constante y a tiempo variable en diferentes electrolitos tales como ácido sulfúrico, ácido fosfórico, sulfato de sodio y fosfato trisódico, es una técnica que ha sido empleada para modificar las características del óxido nativo en ambos sustratos. Además, para mejorar la resistencia a la corrosión de la aleación NiTi, se ha utilizado la técnica de anodizado en solución ácida aplicando una densidad de corriente constante o un voltaje constante. El empleo de esta técnica reduce notablemente la relación atómica Ni/Ti en la superficie, lo cual produce un aumento en la resistencia a la corrosión respecto del sustrato desnudo. En este trabajo se estudió la cinética de crecimiento del óxido en la aleación NiTi en solución 0.50 M Na2MoO4 de 12. El crecimiento de la capa de óxido se realizó bajo control potenciostático (2 V vs. ECS) y/ó galvanostático (7 mA) durante 1 h a temperatura ambiente utilizando un electrodo estático y bajo rotación (500 rpm). Se determinó que influencia ejerce este anión sobre el comportamiento pasivo de la aleación en solución Ringer, mediante el empleo de diferentes técnicas electroquímicas y de superficie.