INVESTIGADORES
DE GRANDE Pablo Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo nacen las redes personales? Lazos interpersonales en el primer año de vida.
Autor/es:
DE GRANDE, PABLO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Cuarta Reunión Latinoamericana De Análisis de Redes Sociales; 2014
Institución organizadora:
Equipo de Investigaciones en Etnografía Aplicada - UNLP
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es presentar un análisis preliminar de un relevamiento cuali-cuantitativo sobre redes personales de bebés en el primer año de vida. En el campo de la sociología la irrupción de la infancia ha sido clave para el desarrollo de nuevas líneas de investigación en las últimas tres décadas. Las personas, según nuestra perspectiva de análisis, se constituyen como tales ?como sujetos sociales y en sociedad? desde su nacimiento, y a partir de él comienzan a circular en, producir y participar de prácticas diversas en las que una trama amplia de sujetos e instituciones involucrados. El primer año de vida aparece, en este contexto, como un período clave a la hora de investigar la sociogénesis y la reproducción de los campos de vínculos interpersonales. En este sentido, en investigaciones previas sobre redes personales de adultos, ha sido recurrente el hecho de que las relaciones interpersonales ?en especial los vínculos ?fuertes?? mostraran una alta durabilidad en el tiempo. El barrio, las primeras participaciones institucionales ?la escuela, el club? y sin duda también la familia, constituyen espacios productores de relaciones de difícil reposición en el desarrollo de la vida joven y adulta. Este hecho hace menester acomodar teorías y estrategias de investigación para poder captar la constitución vincular interpersonal en sus dinámicas previas a la adultez. La ponencia refleja resultados de 15 casos en los que se utilizaron a la vez técnicas de entrevista en profundidad y de encuesta, realizadas con madres y padres de bebés de entre 7 y 11 meses de edad en la Ciudad de Buenos Aires. En el relevamiento se aplicó un generador de nombres a partir del grupo de personas conocidas del bebé con las que el mismo había tenido contacto en los últimos 30 días. Cabe señalar también que, como primera etapa de una muestra socio-estratificada, se trata del grupo de bebés de ?sectores medios profesionales?, siendo un requisito para la inclusión en el mismo que alguno de ambos padres tuviera estudios universitarios completos. Como resultado principal se muestra en este trabajo algunos mecanismos ?esperables? de transmisión intergeneracional de las redes personales y de los círculos de interacción de los adultos, pero también, los modos en que los espacios sociales de origen (los de los adultos) experimentaron transformaciones significativas en el proceso. Estos cambios sugieren la necesidad de discutir la pertinencia de los esquemas teóricos disponibles (de ?reproducción?, de ?transmisión?, de ?socialización?) en favor de modelos más dinámicos para el problema de los acoplamientos de las sociabilidades intergeneracionales.