INVESTIGADORES
SALOMONE Vanesa Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
TXRF DETERMINACIÓN DE CONSTITUYENTES QUÍMICOS EN ALGAS PARDAS POR FLUORESCENCIA DE RAYOS X POR REFLEXIÓN TOTAL
Autor/es:
GRACIELA CUSTO; LUCIANA CERCHIETTI; VANESA N SALOMONE; CLAUDIA MUNIAIN
Lugar:
Carlos Paz, Córdoba
Reunión:
Seminario; XIV Latin American Seminar of Analysis by X- Ray techniques; 2014
Institución organizadora:
SARX 2014
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la composición química y nutricional en dos especies de algas pardas con interés aplicado: Undaria pinnatifida y Macrocystis pyrifera de la región Punta Marqués, Rada Tilly, en la Provincia de Chubut, Argentina. El análisis de la composición química de macroalgas es interesante desde varios aspectos. Las algas pueden adsorber rápida y reversiblemente iones metálicos libres sobre la superficie externa de la pared celular, o pueden incorporarlos a su estructura. Como consecuencia de esto, las algas pueden acumular metales pesados y metaloides en su interior, alcanzando concentraciones varios órdenes de magnitud por encima de los registrados en aguas y actuar como intermediaras en la cadena alimenticia. Esta capacidad de bioacumular metales pesados en sus tejidos se debe a su alta tolerancia a la presencia de altos niveles de estos contaminantes en el ambiente donde se encuentran. Por esta misma razón, estos organismos son empleados en remoción de metales pesados de aguas y son considerados buenos biomonitores en ecosistemas marinos. Las algas presentan otros usos: alimenticios, farmacéuticos, en cosmética, etc., entonces conocer la composición química y nutricional de estas algas es necesario para poder hacer un uso adecuado de ese recurso natural, al mismo tiempo que nos permitirá conocer la calidad ambiental de la zona de estudio. Se realizaron muestreos estacionales durante los años 2013 y 2014. El tratamiento de las muestras se realizó con un equipo de digestión por microondas Milestone, usando un programa testeado por el Laboratorio de Fluorescencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica. El análisis elemental se realizó por Fluorescencia por rayos X con geometría de reflexión total (TXRF). Esta técnica presenta numerosas ventajas: es rápida, requiere poca cantidad de muestra por lo cual es posible la determinación elemental simultánea de elementos livianos y pesados (Na-U). [1,2]. El equipo que se utilizó es el S2 Picofox.