INVESTIGADORES
CARDINAL Marta Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación molecular de linajes de Trypanosoma cruzi provenientes de triatominos, perros y gatos de un área rural del noroeste argentino.
Autor/es:
CARDINAL MV; LAURICELLA MA; MARCET PL; LEVIN JM; KITRON U; GÜRTLER RE; SCHIJMAN AG
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Protozoología y Enfermedades Parasitarias.; 2005
Institución organizadora:
Soc. Arg. de Protozoología
Resumen:
Como parte de un estudio más amplio destinado a modelar la dinámica de la transmisión de Trypanosoma cruzi en comunidades rurales alrededor de Amamá, Santiago del Estero; se aislaron, cultivaron y tipificaron cepas de T. cruzi halladas naturalmente infectando Triatoma infestans, perros y gatos provenientes de dos áreas con diferente historia de control vectorial y vigilancia entomológica. Para la identificación de los sublinajes de T. cruzi se realizaron ensayos de PCR dirigidos a la región intergénica del gen del miniexón (“spliced-leader”) DNA, 18s rDNA, 24s alfa rDNA y al marcador genómico A10. En total, T. cruzi II (TCII) fue el linaje predominante (90%) entre 70 cepas tipificadas, seguido por linaje I (TCI) en el 4%. TCII fue encontrado en 36 (92%) T. infestans, 25 (93%) perros domésticos y en los cuatro gatos examinados. TCI fue encontrado en 2 T. infestans y en 1 perro. El sublinaje predominante fue el T. cruzi IIe (TCIIe), hallado en el 61% de las T. infestans domésticos y peridomésticos, en el 81% de las cepas provenientes de perros y en las de los cuatro gatos. Llamativamente, 1 perro y 1 T. infestans presentaron una infección mixta con TCI y TCII. Las áreas bajo acciones de control regular o esporádico compartieron prácticamente todos los sublinajes de T. cruzi incluyendo uno compatible con T. cruzi IIc (TCIIc). Los resultados obtenidos demuestran la existencia de una gran diversidad de sublinajes de T. cruzi infectando reservorios y vectores domésticos en el área estudiada. El predominio de TCIIe fue consistentemente observado tanto en los vectores como en los reservorios analizados.