INVESTIGADORES
NATALE Guillermo Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de efectos biológicos de metales pesados sobre estadios larvales de Hyla pulchella. Parte 1:Respuesta al Cr(VI)
Autor/es:
NATALE G.S.; BULUS ROSSINI G.D.; BASSO N.G.; RONCO A.E.
Lugar:
Santa Fe, Argentina
Reunión:
Jornada; XIII Reunión de Comunicaciones Herpetológicas; 1998
Resumen:
Desde hace algunos años, los herpetólogos de distintos lugares del mundo han detectado que poblaciones de numerosas especies de anfibios se encuentran en una evidente declinación numérica. Este proceso, de características globales, es un fenómeno creciente cuyo estudio ha sido recientemente abordado en la Argentina.  Si bien sus causas son actualmente desconocidas y los factores podrían ser múltiples, la degradación del medio ambiente pareciera ser un componente importante de este fenómeno. El objetivo del presente trabajo está orientado a la evaluación de los efectos  agudos y subcrónicos de sales de Cr(VI), un contaminante antropogénico de importancia ecotoxicológica, sobre larvas Hyla pulchella en ensayos de laboratorio. Se trabajó con diferentes estadíos larvales –a partir del 22, según Gosner 1960 (Herpetológica, 16: 183-190)-, edad inicial 2 días, y hasta los 55 días. Las puestas se obtuvieron en laboratorio a partir de parejas colectadas en amplexo en su hábitat natural (provincia de Buenos Aires). Huevos y larvas se mantuvieron  en condiciones controladas de temperatura, intensidad de luz, fotoperíodo, pH, OD, dureza del agua y alimentación.  Los ensayos de toxicidad se realizaron en frascos de vidrio de 2,5 litros de capacidad, con 1 litro de agua y 5 organismos por recipiente, previa saturación del agua con oxígeno, y sin alimentación.  El medio fue reemplazado diariamente en su totalidad. Se realizó un total de 4 ensayos, con 4 camadas de parejas diferentes, 5 organismos por recipiente 5 a 8 concentraciones de tóxico, dependiendo del ensayo, entre 0,035-87,5 mg/L y controles negativos. Se evaluó como punto final de ensayo la mortalidad de los organismos y la inhibición de crecimiento (expresado como longitud total). Los resultados de los ensayos  agudos se expresan como LC50, 48-96h en mg/L, estimado por el programa LD50. Los datos del ensayo subcrónico se analizaron mediante  ANOVA simple para evaluar efectos sobre el crecimiento. Los resultados permiten concluir que no se observan efectos adversos hasta la concentración de 1,75 mg/L de Cr(VI) (a =0,05), para cada uno de os estadíos larvales y puntos finales evaluados. Existe una relación entre la concentración del tóxico y la longitud total con organismos de edad inicial 2 días, expuestos durante 11 días, que puede ser aproximada por medio de una recta /r=0,83). La LC50, 48h determinada 23,7[12,6-44,6] mg/L y de 9,9[6,4-14,4] mg/L, con larvas de edad inicial 2 días. Es interesante destacar que la LC50 determinada con larvas de las mismas camadas, pero edad inicial 55 días, es de 72,3[64,8-80,4] mg/L, lo que indica una pérdida de sensibilidad al tóxico con el aumento de la edad de los organismos