INVESTIGADORES
ARIZA Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
La salud en los Monitoreos de Programas Noticiosos de Canales de Aire de la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
ARIZA, LUCÍA; MARTINETTI, MARÍA LAURA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XVI Seminário Internacional do Projeto Integralidade: Saberes y Práticas no Cotidiano nas Instituções de Saúde / XI Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; 2014
Institución organizadora:
Area de Salud y Población, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA / Laboratorio de Pesquisas de Práticas de Integralidade em Saúde (LAPPIS), Instituto de Medicina Social, IIERJ
Resumen:
La ponencia presenta datos y análisis relativos a la aparición de temáticas de salud producidos durante el Programa de Monitoreos de Noticieros de Canales de Aire de la Ciudad de Buenos Aires (2013-2014). Se trata de un estudio cuanti-cualitativo que recaba información sobre la cantidad de noticias y los modos de predominantes del informar en los noticieros emitidos en la CABA. El Monitoreo tiene un carácter bimensual y supone la visualización y análisis de la totalidad de las emisiones noticiosas de la primera semana completa de los meses pares (19 noticieros). Su objetivo es considerar qué constituye noticia en los noticieros estudiados. El análisis de los datos correspondientes al tópico Salud y discapacidad en los nueve monitoreos realizados hasta la fecha muestra que se trata de un tópico relativamente minoritario en relación al total de tópicos, siendo además un tópico que en general se atribuye de manera secundaria antes que ser el tópico prevalente de la noticia. El análisis cualitativo permite observar que de modo congruente con los modos actuales predominantes del género noticiero, las noticias de salud aparecen frecuentemente enmarcadas en dinámicas deespectacularización, de una doble manera: por un lado, en tanto el tópico es comúnmente tematizado en relación con episodios de salud de personajes pertenecientes al mundo del espectáculo; por otro, en la medida de que el reporte de temáticas referidas a la salud aparece ligado a lógicas espectacularizantes, donde el tema abordado es enmarcado en relación con referentes como ?peligro?, ?epidemia?, ?contagio? y ?alarma? que nublan la construcción de la información sobre salud como un tema socialmente relevante. Otras conclusiones del análisis cualitativo indican la desincronización entre las temáticas de salud abordada y la agenda de salud pública llevada adelante por el Gobierno Nacional; la frecuente descontextualización de los temas de salud abordados, en tanto se encuentran desprovistos de datos que permitieran reconocerla como información socialmente relevante; y la frecuente estereotipación y estigmatización de ciertas identitades reportadas en las noticias de salud.