INVESTIGADORES
AGUIAR Diego Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de las Políticas públicas en biotecnología en Argentina (1982-2012)
Autor/es:
AGUIAR DIEGO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) y Social Studies of Science (4S); 2014
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) y Society for Social Studies of Science (4S)
Resumen:
En la Argentina se diseñaron y ejecutaron políticas públicas en el campo de la biotecnología desde principios de la década de 1980, y las mismas han tenido continuidad hasta nuestros días. Dichas políticas han atravesado desde gobiernos militares hasta gobiernos democráticos de distintos signos políticos. Algunas de las preguntas que intenta responder este trabajo son: ¿El esfuerzo del Estado nacional para promover la Biotecnología fue grande, mediano o pequeño? ¿Con qué criterios se puede medir ese esfuerzo? ¿Cómo se articularon los intereses, representaciones y las racionalidades de los distintos actores (científicos, empresarios, gestores, bancos) en las políticas públicas de biotecnología? ¿Qué estrategias se plantearon para romper la lógica de laissez faire de la tradición de la ciencia Argentina? Teniendo en cuenta las capacidades que tenía el Argentina en la década de 1980 en el campo de las ciencias biomédicas y biológicas ¿Por qué el país perdió la oportunidad de ser líder mundial en Biotecnología? El abordaje teórico utilizado triangula conceptos de distintos campos: análisis de políticas públicas, estudios sobre expertos y constructivismo social de la ciencia y la tecnología (SCOT). La metodología es centralmente cualitativa, incluye análisis de documentos (leyes, planes, normas, reglamentaciones producidos por distintas instituciones del Estado) y entrevistas en profundidad a informantes claves como científicos, gestores de políticas públicas y empresarios.