INVESTIGADORES
SALAMANCA VILLAMIZAR Carlos Arturo
congresos y reuniones científicas
Título:
Plasticity of memories. Traces of early and late eclecticisms from toba people's stories of the Argentinean Chaco
Autor/es:
SALAMANCA VILLAMIZAR CARLOS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XVI Simposio Internacional de Literaturas Indigenas Latino-americanas; 2003
Institución organizadora:
Latin American Indian Literatures Association.
Resumen:
Las colonias qom del Chaco argentino tienen a la mano el modelo del barrio urbano, de la hacienda y la influencia de los centros urbanos de la región. Tienen también la presencia del monte y de los ríos que, aunque expropiados, están presentes. En este contexto, las narrativas son eclécticas y portadoras de acelerados cambios. Ellas están alimentadas por la televisión, las músicas y los relatos de los criollos, la predicación en la iglesia evangélica y la tradición. Así como el reconocimiento y la aceptación que se tiene de estas narrativas antiguas y nuevas son variables, surgen interpretaciones y versiones paralelas en las que el narrador se vuelve en creador. A través del relato del Salamanca mostraremos que los rastros de este eclecticismo no son solamente recientes, que parten de continuidades que se presentan con mundos diferentes y que dos espacios diferentes pero enfrentados a similares dinámicas de cambio, producen narrativas – y anti-mundos- similares. El relato de la prueba, por su parte, reitera –como otros relatos qom- la imagen del monte como espacio poderoso en donde la metamorfosis y el devenir son estructurantes. Sin embargo, la estructura de este relato se acerca más a las historias épicas del Siglo XVI que a otros relatos qom. En los relatos de la prueba y el Salamanca son comunes una mirada simultáneamente crítica y admirada de los ricos y los reyes, el uso de jerarquías de estratificación social reguladoras de las relaciones entre distintas entidades, la atribución de poder a entidades poderosas blancas y la coincidencia forzada entre los personajes superiores más importantes.