INVESTIGADORES
DALMAZZO Maria De Los Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
Abejas silvestres en márgenes de rutas con vegetación espontánea en Santa Fe.
Autor/es:
DALMAZZO, MILAGROS; STRASSER RUTH; ZUMOFEN LETICIA; MERKE, JULIETA; SALTO, CÉSAR
Lugar:
Iguazú
Reunión:
Congreso; XI Congreso Latinoamericano de Apicultura-2014FILAPI, Argentina; 2014
Institución organizadora:
FILAPI
Resumen:
La polinización es un importante servicio ecosistémico que brinda la entomofauna, las abejas (Hymenoptera) por su diversidad, alimentación y comportamiento ejercen la acción polinizadora de mayor importancia. En los agroecosistemas la vegetación espontánea marginal a los cultivos favorece la presencia de insectos polinizadores. En el marco de la Resolución Provincial N° 136 (MASP y MA sancionada en 2011 en Santa Fe) que prohíbe el uso de banquinas con fines agrícola se propuso el relevamiento de abejas polinizadoras asociadas a los márgenes no cultivado de los agroecosistemas. Se presenta información preliminar de las interacciones planta-abejas polinizadoras. Los muestreos se realizaron sobre las rutas provinciales N°: 6; 10; 62; 64 y nacional Nº 19, en noviembre y diciembre de 2013. En cada ruta se trazaron al azar dos transectas de 100 metros, se registraron las especies vegetales y se censaron y capturaron los visitantes florales posteriormente identificados al menos hasta Familia. Se registraron 25 especies vegetales pertenecientes a: Apiaceae, Asteraceae, Boraginaceae, Brassicaceae, Fabaceae, Lamiaceae, Malvaceae, Primulaceae, Ranunculaceae, Solanaceae y Verbenaceae, siendo Malvaceae y Brassicaceae las más visitadas. Por observación directa fueron censadas 157 visitas realizadas por abejas pertenecientes a cinco Familias Apidae, Andrenidae, Colletidae, Halictidae y Megachilidae, siendo las más diversas Apidae y Halictidae. Los puntos sobre las rutas N° 64 y 10 mostraron la mayor riqueza de especies vegetales y las rutas N° 10 y 19 presentaron mayor diversidad de abejas silvestres. Se discute la red cualitativa de interacciones mutualistas planta-abejas polinizadodas obtenida con estos datos. Futuros muestreos permitirán identificar asociaciones mutualistas que manifiesten la importancia de las banquinas con vegetación espontanea como potenciales corredores biológicos de insectos polinizadores.