INVESTIGADORES
GARCIA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la estructura poblacional de remanentes de curupay (Anadenanthera colubrina var cebil) del sur de Misiones mediante cpSSRs
Autor/es:
BARRANDEGUY, ME; CF ARGÜELLES; MV GARCÍA
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Argentino de Genética; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
La subestructuración de las poblaciones es casi universal entre los organismos. Cuando una población se subdivide es inevitable la diferenciación genética. El estudio de esta diferenciación permite realizar inferencias acerca de los procesos demográficos o evolutivos que la han definido. En este sentido, los marcadores  moleculares constituyen herramientas adecuadas para este tipo de análisis.-En particular, los microsatélites cloroplásticos (cpSSRs), consisten en motivos repetidos de 8 a 15 veces que definen haplotipos, resultantes dela combinación.de los alelos encontrados para cada uno de los locus cpSSR. Diversas series de cebadores universales han sido desarrollados para estos marcadores, permitiendo la amplificaciónde intrones cloroplásticos y espaciadores intergénicos. El Sur de la provincia de Misiones presenta un paisaje de pastizal es y pajonales, con presencia de isletas de monte y bosques de urunday y curupay. Actualmente, las superficies de bosque subsisten en remanentes ubicados en las laderas de los cerros y a lo largo de los arroyos debido a la intensa de forestación. Se estimaron. las frecuencias haplotípicas y la diferenciación genética entre y dentro de las poblaciones aplicando el software SPAGEDI, cuantificándose la variabilidad mediante un Análisis Molecular de la Varianza(AMOVA)a partir de una matriz de distancia entre los individuos particionando esta matriz en sus niveles jerárquicos. No se observó diferenciación significativa entre y dentro de poblaciones debido a que se observaron haplotipos compartidos. Esto permite suponeruna fragmentación rápida y reciente.