INVESTIGADORES
EIJAN Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Obtención y caracterización de un clon de células epiteliodes de baja tumorigenicidad a partir de un tumor mamario murino
Autor/es:
MARTIN A KARSNAPLOLSKI ; GUILLERMO PELUFFO; MARIA J VELOSO; LYDIA MAGRI; ANA MARIA EIJÁN; ELISA BAL DE KIER JOFFÉ
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; 50 Reunión científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
El epitelio de la glándula mamaria está formado por dos tipos celulares: células epiteliales luminales (LEP) y mioepiteliales (MEP). Previamente hemos caracterizado el tumor murino mamario espontáneo M38 compuesto por ambos tipos celulares. Con el objetivo de estudiar las subpoblaciones celulares que lo componen obtuvimos un nuevo clon (LM38-D9) por dilución límite, cuya caracterización se describe. En monocapa, las células presentan una morfología ahusada. El estudio por inmunofluorescencia reveló que, aunque no expresan E-cadherina, poseen una baja expresión de citoqueratinas evidenciando su origen epitelial. Asimismo se observó que su citoesqueleto de actina presenta una disposición cortical con algunas fibras de stress. El estudio citogenético reveló un número modal de 40 y la presencia de distintas aberraciones cromosómicas, incluyendo una translocación similar a la ya observada en las otras lineas derivadas del mismo tumor. Cuando las células fueron inoculadas s.c. en ratones singeneicos (2-4 x 105/ ratón), sólo desarrollaron tumores un 20% (3/15) de los animales inoculados, con una latencia de 3 semanas. 2/3 de los ratones murieron con un pequeño tamaño tumoral (10 mm x 9 mm) y sin evidencias de metástasis. El diagnóstico histológico de los tumores mostró carcinomas indiferenciados, poco vascularizados, muy poco invasivos, con numerosas imágenes de mitosis y apoptosis. En pulmón se observó una alta infiltración neutrofílica con hiperplasia de las paredes alveolares sin metástasis. Los animales con tumor cursan con leucocitosis (19000+/-4000 leucos/ml) y pérdida de peso media del 30%, compatible con caquexia. Se ha obtenido un clon de características epitelioides, que constituirá una nueva herramienta para estudiar las interacciones entre las células LEP y MEP de los tumores mamarios. Este clon cobra también interés porque a pesar de su baja tumorigenicidad y de no desarrollar metástasis, fue capaz de producir alteraciones compatibles con síndromes paraneoplásicos.