INVESTIGADORES
YUFRA Laura Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Yo nací allá, ahora vivo aquí y cuando sea grande me iré allá. Representaciones de la migración en niños de comunidades vulnerables en el estado de Hidalgo
Autor/es:
LUNA, DAYANA; SANTAMARÍA LORENZO, ENRIQUE; YUFRA, LAURA CRISTINA; HURTADO, GERARDO
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Congreso; Congreso de Psicología Social Crítica. Discurso, Materialidad y política; 2013
Institución organizadora:
Universidad Autónoma de Barcelona
Resumen:
El proceso migratorio, además de sus aspectos políticos, sociales, económicos y culturales implica transformaciones en las formas de convivencia, de organización y de relación entre los miembros de la familia. La ausencia del(a) migrante, configura nuevos vínculos, y modos de vida que inciden de modo particular en lxs niñxs integrantes de las familias. El trabajo que se presenta es el resultado de un estudio de tipo transversal cuyo objetivo era explorar y describir algunas representaciones que lxs niñxs construyen en torno a la experiencia del proceso migratorio de familiares cercanos, dando cuenta de las significaciones que otorgan a este proceso. Para la muestra se seleccionaron las comunidades de Actopan y Omitlán, que pertenecen al estado de Hidalgo, México; ambas son consideradas de alta marginación y densidad migratoria (INEGI, CONAPO; 2010) en donde las personas deciden irse a trabajar ilegalmente (sin papeles) a los EU por periodos de 2 a 5 años. En el estudio participaron 200 niñxs que cursaban 3º a 6º grado de primaria;  se pidió a cada niñx que elaborara un dibujo sobre «migración y familia»; y que escribiera una historia del dibujo; posteriormente se les invitó a participar en la entrevista grupal realizada al finalizar sus dibujos. Dado que el dibujo infantil es una forma de expresión proyectiva gráfica pudimos observar que, ante la experiencia migratoria, lxs niñxs evocan un conjunto de emociones como tristeza, miedo, nostalgia, ira, esperanza entre otras; expresan las distancias físicas y psicológicas, así como las ausencias prolongadas y las presencias efímeras. Configuran un mundo en constante riesgo por la cercanía de la muerte como factor o prueba de valor y astucia repetitiva; la configuración en el desencuentro de mundos diferentes: del que parten, al que llegan y al que regresan. El proceso migratorio, se presenta a la luz de las ilustraciones realizadas, como un proceso presente y configurativo de la vida cotidiana de lxs niñxs con algún o algunos familiares cercanos migrantes; acompaña su proceso de desarrollo e inclusive configura sus expectativas de vida.