INVESTIGADORES
PIGLIA Melina
congresos y reuniones científicas
Título:
El turismo como instrumento de integración territorial: el Touring Club Argentino y el estado en torno a la cuestión del “turismo nacional” en la entreguerra”
Autor/es:
PIGLIA, MELINA
Lugar:
Tandil, provincia de Buenos Aires
Reunión:
Otro; 3º encuentro “La problemática del viaje y los viajeros”. América latina y sus miradas. Imágenes, representaciones e identidades; 2008
Institución organizadora:
CESAL (Universidad Nacional del Centro) y Escuela de Historia (Universidad Nacional de Rosario)
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El trabajo apunta a analizar cómo el turismo, en los años veinte y treinta, comenzó a ser pensado, primero por asociaciones como el Touring Club Argentino, y luego por el Estado como un instrumento de integración territorial y de construcción simbólica de un territorio y una identidad nacionales, y en relación con ello, cómo se planteó al fomento/organización del turismo como una cuestión de ingerencia estatal. El  Touring Club tuvo gran influencia en la construcción y difusión de esa idea, que se alimentaba de la tradición entre paisaje y nación cultural, pero que el club democratizó al extender a las clases medias el imperativo patriótico de conocer el país. Estas ideas fueron recogidas por el Estado y en los años treinta orientaron políticas concretas (con dimensiones tanto materiales como simbólicas) que tuvieron claros efectos sobre la formación del territorio nacional, como es el caso las construcción de hoteles en el Norte desde 1940, las obras de Parques Nacionales en el sur, o la restauración de los “monumentos históricos”.