INVESTIGADORES
FILIPPONE Maria Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto diferencial sobre bacterias y hongos fitopatógenos de extractos acuosos y alcohólicos obtenidos de hojas de romero (Rosemary officinalis).
Autor/es:
MAMANÍ, SCHEYER, MORENO, MARANO, FILIPPONE, DÍAZ RICCI, CASTAGNARO, VOJNOV.
Lugar:
Chile
Reunión:
Congreso; VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria; 2007
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso potencial de metabolitos secuandrios presentes en extractos crudos provenientes de hojas de plantas de romero (Rosemary officinalis L.), contra bacterias y hongos fitopatógenos que causan un extenso daño en la agricultura. A través del método de dilución en medio líquido, extractos obtenidos con solventes orgánicos y con agua a partir de hojas de romero,  fueron utilizados para caracterizar sus propiedades antimicrobianas “in vitro” contra cinco bacterias Gram-negativas (Xanthomonas axonopodis pv. citri, Xanthomonas campestris pv. campestris, Xanthomonas campestris pv. vesicatoria, Agrobacterium tumefasciens y Pseudomonas syringae pv. syringae) y cuatro aislados de hongos perteneciente a los géneros: Colletotrichum, Aspergillus y Penicillium. Las bacterias son agentes etiológicos de importantes enfermedades de cultivos hortícolas (papa, pimiento, tomate, frutilla, etc), industriales (tabaco, caña de azñucar, etc) y frutícolas (cítricos). Los hongos del género Colletotrichum son patógenos de cultivo, como C. acutatum, que es una de las espcecies causantes de la antracnosis de la frutilla (su principal problema fitosanitario), mientras que Aspergillus y Penicillium son de poscosecha y fueron aislados principalmente de limón, aunque también atacan a otros cítricos. De los extractos obtenidos con solventes orgánicos, el metanólico demostró poseer actividada inhibitoria contra todas las bacterias ensayadas, mientras que el extracto acetónico, si bien inhibió a todas las bacterias, su efecto fue levemente menor. El extracto acuoso no inhibió a ninguna de estas cepas. Contrariamente, en los experimentos de inhibición del crecimiento de hongos en placa, se observaron halos de inhibición con los extractos acuosos y no con el extracto metanólico ensayado. Sin embargo la capacidad inhibitoria no fue igual contra todos los hongos, encontrándose una mayor susceptibilidad en C. acutatum y en Aspergillus Níger, que en los dos aislados de Penicillum.  Se investigó también si este extracto acuoso se comportaba como funguicida o fungistático frente a C. acutatum, lo que resultó ser dependiente de la concentración. Por otro lado, el extracto metanólico no mostró inhibición contra los hongos a ninguna de las concentraciones ensayadas. Estos resultados ponen de manifiesto una neta especificidad en la utilización potencial de estos extractos contra patógenos de plantas cultivadas.