INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones regionales de diversidad genética y estabilidad ambiental en un mundo que cambia
Autor/es:
INGRID TEICH; GARCÍA CÉSAR; ELSE SWINNEN; CAROLIEN TOTÉ; BALZARINI MÓNICA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; III Jornadas Argentinas de Ecología de Paisajes; 2011
Institución organizadora:
ASADEP
Resumen:
El interés en estudiar y conservar la biodiversidad de los bosques y comprender los factores biofísicos asociados es cada vez mayor, especialmente frente a los cambios producidos en el ambiente por el hombre y al cambio climático. En este contexto, la relación entre estabilidad ambiental y biodiversidad es de particular interés. Algunas hipótesis postulan que ambientes estables favorecen la acumulación de diversidad, tanto a nivel de especies como de genes. En éste trabajo nos propusimos examinar la asociación entre estabilidad ambiental y diversidad genética en 18 poblaciones de Polylepis australis, un árbol que crece en las montañas de Argentina, a lo largo de su rango de distribución. Para caracterizar la estabilidad ambiental de las distintas regiones utilizamos series temporales de 12 años del índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI), el cual es un indicador de la respuesta de la vegetación a la variabilidad climática y biofísica. Cada año fue caracterizado por distintos estadísticos (máximo, mínimo, media, y rango intercuartil) de NDVI. La estabilidad ambiental a largo plazo fue caracterizada por el coeficiente de variación de dichos estadísticos entre años. Aquellas regiones con bajos coeficientes de variación interanual corresponden a zonas más estables y regiones con altos coeficientes de variación caracterizan zonas de mayor inestabilidad. La diversidad genética se calculó para cada población a partir de los perfiles moleculares obtenidos por AFLP de 208 árboles. Los resultados muestran que zonas con mayor estabilidad presentan mayores niveles de diversidad genética. Nuestros resultados sugieren que establecer la relación entre patrones regionales de estabilidad ambiental y de diversidad genética sería importante para el manejo y la conservación de especies de interés. Además, esta relación permitiría comprender la distribución espacial de diversidad genética y el posible impacto de un cambio en la estabilidad ambiental tanto antrópico como natural, sobre la misma.