INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
REGRESIÓN DE COX PARA ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL DESCARTE EN TAMBOS ARGENTINOS
Autor/es:
PICCARDI, M.; BALZARINI, M.; CAPITAINE FUNES, A.; BÓ, G.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVI REUNIÓN CIENTÍFICA DEL GRUPO ARGENTINO DE BIOMETRIA; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta
Resumen:
El objetivo del trabajo es estimar el riesgo de descarte de animales de producción lechera luego de 150 días desde el parto en tambos con diferentes performance reproductiva. Se trabajó con animales de distinto número de lactancia (1era lactancia: vaquillonas; >1 lactancia: vaca), nivel productivo a los 150 días de lactancia (baja, media y alta) y el estadio de preñez (vacía; preñada: 1 a 90, 90 a 150, 150 a 210 y >210 días en gestación). Se ajustó un modelo de regresión de Cox usando PHREG de SAS. También se obtuvieron curvas de sobrevida de Kaplan-Meier y funciones de riesgo con PROC LIFETEST de SAS. La base de datos se construyó con 133.157 lactancias de 291 tambos usuarios del programa Dairy Comp305 de la zona centro y sur de Santa Fe y Córdoba. Los resultados mostraron que, tanto en vaquillonas como en vacas, hay un mayor descarte en tambos de alta performance reproductiva. Para vaquillonas, la razón de riesgo de descarte para el nivel productivo bajo versus el alto es de 1,95 en tambos de alta performance reproductiva y de 1,65 en tambos de baja performance reproductiva. Para vacas, la razón de riesgo es de 1,82 en tambos de alta performance y de 1,42 en tambos de baja performance reproductiva. Con respecto al estadio de la preñez, al comparar animales vacíos con animales preñados con distintos días en gestación, el riesgo de descarte en tambos de alta performance reproductiva es de 2,16 a 11,25 para vaquillonas y de 2,58 a 8,47 en vacas. En tambos de baja performance reproductiva el riesgo de descarte es de 1,64 a 4,07 para vaquillonas y de 2,01 a 3,61 para vacas.