INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Simposio: CONSTRUCCIÓN DEL DATO DE DIVERSIDAD GENÉTICA. ENFOQUE DESDE TÉCNICAS MULTIVARIADAS
Autor/es:
MÓNICA BALZARINI
Lugar:
Viña del Mar, Chile
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Latinoamericano de Genética, XXXIX Congreso de la Sociedad Argentina de Genética, Congreso de la ALAG 2010, XLII Congreso de la SOCHIGEN, VIII Congreso de la ALAMCTA; 2010
Resumen:
El análisis multivariado permite generar información sobre diversidad genética (DG) tanto desde datos taxonómicos morfológicos como moleculares. Particularmente útil son las técnicas de reducción de dimensión (TRD) por resumir en pocas variables sintéticas datos multivariados como los provistos por marcadores genéticos multilocus-multialelicos. Tales variables constituyen el mayor reflejo de DG entre entidades (poblaciones o individuos). Las TRD, como Análisis de Componentes Principales (PCA) y Coordenadas Principales (PCO), pueden aplicarse a frecuencia alélicas y métricas de distancia genética. La ordenación de las entidades en planos vectoriales construidos a partir de variables sintéticas puede ser luego correlacionada con información fenotípica y ambiental para estudiar interacciones genotipo-ambiente y adaptación. Los análisis Procrustes Generalizado y Coinercia Procrusteana permiten optimizar la comparación de variabilidad desde datos de distinta naturaleza. Como numerosos procesos evolutivos-ecológicos, influyentes sobre DG, están mediados por el espacio, también es necesario analizar la estructura espacial de la DG para inferir factores causales y explorar procesos tales como presiones de selección diferenciales, flujo génico y deriva génica. La detección y localización de discontinuidades genéticas espaciales entre entidades biológicas puede realizarse a priori, como en el Análisis de Componentes Principales Espacial (sPCA) focalizándose en la parte de la variabilidad genética que es espacialmente estructurada, o a posteriori de las TRD. La aplicación de métodos multivariados para explorar DG es, actualmente, un campo en evolución, con una amplia variedad de conceptos biológicos y métodos analíticos. Para proveer información confiable sobre DG, sin conocimiento a priori de la biodiversidad subyacente, es fundamental complementar diferentes aproximaciones metodológicas.