INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
UN CASO DE CARCINOMA RENAL EN UN CANINO
Autor/es:
LACOMBE, V.; RODRÍGUEZ JURADO, P.; PÉREZ, D.S.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Animales de Compañía; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
Los tumores renales primarios son poco comunes en los animales domésticos, siendo el carcinoma renal y el nefroblastoma los que aparecen con mayor frecuencia en el perro. En general, los tumores primarios del riñón son unilaterales. No hay predisposición racial y se ha estudiado que los machos de edad avanzada son más comúnmente afectados. El carcinoma es un tumor epitelial maligno, sin diferenciación embrionaria. A su vez, según el patrón histopatológico predominante, se lo clasifica en sólido, papilar o tubular, siendo este último el patrón más común en animales domésticos. En esta tesina se describe un caso clínico de carcinoma tubular renal en una hembra canina de 6 años de edad, de raza Terranova. Esta llegó a consulta con un cuadro de decaimiento de 3 días de duración. A la inspección clínica el animal presentaba un buen estado general y se encontraba alerta. Las mucosas, ganglios linfáticos y la temperatura eran normales. La auscultación torácica fue normal. A la palpación abdominal se le descubre una masa de gran tamaño en el lado izquierdo del abdomen. Se tomaron muestras de sangre y orina. En el hemograma se evidenció un descenso del hematocrito (28%) y en la bioquímica sérica se hallaron elevadas la ALT y la FA. En el análisis de orina se encontró proteinuria, hematuria y piuria con una densidad de 1010. La orina fue enviada al laboratorio para análisis citopatológico, el cual reveló presencia de material inflamatorio supurativo. Se realizó una ecografía abdominal, en la cual se observó una masa en la zona de proyección del riñón izquierdo, compatible con neoplasia renal, encontrándose la cola del bazo en relación a la masa. Se efectuaron radiografías de tórax las cuales descartaron metástasis pulmonar. Se decidió realizar nefrectomía y esplenectomía y enviar la masa tumoral y el bazo al laboratorio de histopatología. Los resultados indicaron la presencia de hiperplasia folicular linfoide en el bazo y de un carcinoma tubular renal. La paciente permaneció internada con fluidoterapia, antibióticoterapia y analgésicos, sin embargo, a los 2 días falleció de un paro cardiorrespiratorio, lo cual era esperable por la elevada mortalidad perioperatoria que presenta esta patología.