INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia, verdad y utilidad: Hegel, Nietzsche y la cuestión del presentismo en relación al pasado
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; VIII Simposio Internacional “Metafísica de la libertad y teoría de la sociedad. Nuevas exploraciones en torno al concepto de sociedad en Hegel; 2011
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Filosóficas, UBA, Fundación Ortega y Gasset
Resumen:
Nos interesa en este estudio comparativo el eje de la historiografía. En un estudio titulado “Diálogo con Nietzsche” Gianni Vattimo observa que contrariamente a Schopenhauer, cuya sensibilidad historiográfica es nula y se encuentra reñida por su inclinación hacia las ciencias teoréticas, Nietzsche demostró una gran sensibilidad por la historiografía y por los problemas derivados de la misma. Esta afición historiográfica se encuentra desde luego en estrecha relación con la formación filológica de Nietzsche. Desde este punto de vista la historicidad será una dimensión clave del pensamiento de Nietzsche. Esto no quiere decir que Nietzsche no le imprima a la misma un giro radical, acorde con su manera de percibir la filosofía. Más bien nos muestra que la historicidad y la historiografía ofrecen aquí un terreno de contrastes problemáticos en los que Hegel aparece, precisamente, como el interlocutor por excelencia de Nietzsche. Este espacio ofrece un juego de oposiciones desde la época de joven profesor de filología de Nietzsche en Basilea, a través de sus intempestivas, las célebres Unzeitgemässe Betrachtungen, particularmente las segundas Intempestivas, tituladas “Vom Nutzen und Nachteil der Historie für das Leben” (De la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida” y que datan del año 1874. Por ende mi propósito aquí es centrarme mayormente en el eje que se desprende de la segunda Intempestiva, donde el juego de contrastes y oposiciones con Hegel, como interlocutor controvertido, se muestra esclarecedor.