INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
LA RACIONALIDAD DE LA HISTORIA DESDE EL PRISMA EPISTEMOLÓGICO Y LA CUESTIÓN DEL NARRATIVISMO. ¿PROGRESO O RETROCESO EPISTEMOLÓGICO?
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Lugar:
Tenerife
Reunión:
Congreso; II CONGRESO IBEROAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA; 2005
Institución organizadora:
Enciclopedia Iberoamericaca de Filosofía (EIAF)
Resumen:
RESUMEN El status científico y epistemológico de la historia como disciplina ha sido particularmente debatido en los últimos cien años, tanto en la tradición anglosajona como en la filosofía continental. En ambas tradiciones, los temas de la racionalidad han dejado progresivamente de debatirse en las categorías de una filosofía sustantiva de la historia en el que se los discutía en el s. XIX, para debatirse en las categorías de una incipiente epistemología del conocimiento histórico. El nuevo marco epistemológico para la historia, sin embargo, no ha sido objeto de consenso en la comunidad filosófica y científica, sino que ha dado lugar a nuevas disputas y controversias de diferente tenor. Una de ellas es la de la explicación y la comprensión; otra, la del individualismo y el holismo metodológicos; otra, la las leyes generales o de la así llamada orientación nomotética o idiográfica de las teorías históricas. Por último, desde el último cuarto de siglo, se ha agregado la disputa del narrativismo, con su variante más radical: el ficcionalismo. Sin embargo, el ficcionalismo no es una consecuencia necesaria del narrativismo. Se puede alegar que la operación interpretativa que es inherente a la narración no prescinde en la historiografía de los documentos históricos, sino que por el contrario, parte necesariamente de estos últimos, y que la interpretación o el sentido narrativo superviene, en el sentido de la superveniencia definida por Richard Hare, Davidson, Kim, y muchos otros, en la interpretación de los documentos históricos particulares, la cual interpretación de los documentos históricos particulares es a su vez una operación perfectamente contrastable en el seno de la comunidad de especialistas. Tal sería la postura de un narrativismo que propongo llamar pragmático, para distinguirlo del ficcionalismo. Podríamos detectar un narrativismo pragmático y no ficcionalista en Ricoeur, Manuel Cruz, Danto y muchos otros.