INVESTIGADORES
BERGUER Paula Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
- Caracterización bioquímica y biofísica de dos superantígenos de Staphylococcus aureus: SEG y SEI.
Autor/es:
FERNÁNDEZ MM, DE MARZI MC, BERGUER P, BURZYN D, GANEM B, MARIUZZA RA, PIAZZON I, MALCHIODI EL.
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XLVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas (SAIC)- LI Reunión de la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI); 2003
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los SAgs son toxinas, producidas principalmente por S. aureus y S. pyogenes, que poseen importantes propiedades inmunoestimulatorias debido a su capacidad de interactuar simultáneamente con las moléculas del CMH de clase II, sin ser procesados intracelularmente, y con la porción variable de la cadena ß de ciertas familias de TCRs. Esta característica hace que estimulen hasta un 20% de los linfocitos T totales, liberando citoquinas proinflamatorias y produciendo un cuadro clínico conocido como Síndrome de Shock Tóxico, el cual puede ser letal. Con el fin de caracterizar bioquímica y biofísicamente a SEG y SEI, dos SAgs de S. aureus, los clonamos y expresamos en E. coli. La afinidad de SEI por las cadenas ß humanas: 1, 2.1 y 5.2. se estudió empleando resonancia plasmática de superficie e inmovilizando el SAg al biosensor. Las constantes de disociación (KD) calculadas fueron: 1.1, 6.3 y 78.7 μM respectivamente. La capacidad superantigénica y la especificidad de ambos SAgs por los TCRs de ratón se estudió por inoculación en la almohadilla plantar y análisis de las células expandidas en el ganglio, por citometría de flujo. SEI interaccionaría con: Vß-3, 5 y 13 y SEG con Vß7 y 9. Concluimos que SEI tiene 10 veces mayor afinidad por hVß1 y hVß2.1 (aunque no esta descrito que expanda a los LT que expresan este último TCR) que por hVß5.2. Por otro lado, las familias mVß7 y 9 en ratón son escasas, por lo que a pesar que obtuvimos aumentos de hasta un 70% respecto del basal, la especificidad