INVESTIGADORES
BRUNO GALARRAGA Maria Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficiencia reproductiva de embriones ovinos vitrificados transferidos a tiempo fijo o post detección de estros según el estadío embrionario
Autor/es:
GIBBONS ALEJANDRO; CUETO MARCELA; BRUNO GALARRAGA MARÍA MACARENA
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2°Congreso Internacional de la SATE; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias
Resumen:
Se evaluó la viabilidad de mórulas y blastocistos ovinos vitrificados en tips de micropipetas y transferidos en receptoras a tiempo fijo o con detección de estro. Treinta ovejas Merino se sincronizaron en sus estros mediante la colocación de esponjas intravaginales (60 mg MAP, Progespon®, Syntex) por 14 días. A partir del día 12 post colocación de la esponja, se administraron 80 mg de pFSH (Folltropin V®, Bioniche, Canada), en 6 dosis cada 12 h (18, 18, 14, 14, 8 y 8 mg). Se aplicó una dosis de 200 UI de eCG (Novormon®, Syntex) al retiro de las esponjas. Se procedió a la IA laparoscópica con semen congelado (108 espermatozoides por donante) a las 12 h post detección de estros. Se realizó la recuperación quirúrgica embrionaria a los 7 (n= 15) y 8 días (n= 15) post retiro de las esponjas (PRE) para la obtención de mórulas y blastocistos, respectivamente. Se vitrificaron los embriones Grados 1 y 2 en tips de micropipetas (Gibbons et al., 2011). Un total de 140 ovejas receptoras Merino recibió un tratamiento de esponjas intravaginales (Progespon®) durante 14 días y administración de 300 UI de eCG (Novormon®) al retiro de las esponjas. Las ovejas receptoras se asignaron aleatoriamente a dos grupos experimentales: 1) Transferidas a tiempo fijo (Grupo TF, n= 63): Las receptoras que presentaron cuerpo lúteo fueron sembradas con mórulas o blastocistos a los 7 días PRE. 2) Transferidas post detección de estros (Grupo DE, n= 64): Las receptoras que entraron en celo entre las 36 y 48 h PRE fueron sembradas con mórulas en el día 7 PRE; en tanto que las que presentaron estro entre las 60 y 72 h PRE fueron transferidas con blastocistos en el día 8 PRE. La detección de estros se realizó cada 12 h con machos vasectomizados. La desvitrificación embrionaria se llevó a cabo de acuerdo a la metodología de Gibbons et al. (2011). En ambos grupos, se procedió a la siembra semi laparoscópica de un embrión desvitrificado por oveja receptora. A los 25 días de la transferencia embrionaria, se realizó un diagnóstico ecográfico de gestación (Aloka 500, 5 MHz, Japón). El análisis de los datos se realizó mediante el procedimiento CATMOD del SAS (2003). La tasa de selección embrionaria post desvitrificación (Embriones transferidos) fue mayor para el estadío de blastocisto en comparación con el de mórula (P