INVESTIGADORES
FERNANDEZ Diego Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria
Autor/es:
DIEGO ARIEL FERNÁNDEZ; LUCÍA ORTEGA; ARIEL KRYSA
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; Octavas Jornadas de Investigadores en Economías Regionales; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones, CEUR-CONICET.
Resumen:
El cultivo de la soja se ha expandido de una forma notable desde su tardía adopción en tierras argentinas a mediados de los ?70. Si bien desde la década del ?80 ya resulta notable su vigoroso crecimiento, es a partir de los ?90, y en especial desde la liberación de la semilla transgénica en 1996, que el mismo adquiere un paso que mueve a muchos investigadores en ciencias sociales y agronómicas a hablar de monocultivo. La evolución de los precios internacionales en la primera década del siglo XXI ?en ausencia de políticas estatales tendientes a modificar esta realidad- ha potenciado aún más este proceso, que en esta fase de su desarrollo incorpora una nueva dimensión: el corrimiento de su frontera productiva hacia fuera de la región pampeana, concretamente hacia el norte del país. Previamente, el incremento en la producción sojera se había expresado en el retroceso del área ganadera (en especial en la ?zona mixta? de la región pampeana), así como de otros cultivos extensivos de menor rentabilidad relativa. El avance sobre territorios no pampeanos aparece como particularmente disruptivo, dado que produce modificaciones en el medio ambiente sobre las que virtualmente no se realiza ningún estudio previo, además de que, siendo que la población campesina de estas áreas cuenta con pocos recursos y posee la tierra en condiciones de mayor precariedad jurídica, la toma de tierras por parte de los concentradores tiene expresiones de considerable violencia. En este trabajo se reflexiona sobre el avance de la implantación de soja partiendo de las cuentas económicas de esta producción y notando el peso que tiene la magnitud de la renta en esta fuerte transformación.